¿Te has preguntado como Airbnb, Netflix, Apple, Spotify, Google entre otras lideran sus industrias? Ellas ejecutaron un viaje al interior de sus organizaciones que les permita construir modelos que las preparen para cualquier cambio en el mercado, esta iniciativa es conocida como Agilidad Organizacional o Business Agility (BA). ¿Pero que es Agilidad Organizacional? Piensa en una organización como un organismo vivo, que debe desarrollar la capacidad para identificar los cambios en el ambiente y generar estrategias para hacer su vida más fácil y productiva logrando adaptarse a un entorno incierto. A nivel organizacional es la habilidad de crear y responder a los cambios para ganar en un ambiente de negocios incierto y turbulento, es el balance entre flexibilidad y estabilidad. Ser ágil significa que una organización puede ajustar sus estrategias corporativas para reaccionar a cambios del mercado, nuevas tecnologías y competidores con modelos disruptivos que generen un valor diferenciador siempre enfocado en sus clientes.
Business Agility es también un habilitador para la creación de un ambiente de trabajo más colaborativo e innovador para sus empleados en donde a través del uso de nuevas tecnologías liberen el potencial de creación implementando de procesos flexibles, escalables y estables. También es holística en naturaleza, combina elementos organizacionales tangibles, como personas, procesos, gobierno, estructura y tecnología, con elementos intangibles, como mindset y cultura. Es un viaje, no un destino. En estos momentos de incertidumbre, de cambio profundos y rápidos se evidencia aún más la necesidad de las organizaciones en emprender este viaje, y tienen todos los motivadores para hacerlo, ganancias que van desde incremento en sus ingresos, reducción de costos, retención de talento y reducción de riesgos. Es por esto que Agilidad Organizacional no es solo una tendencia, es una realidad en todas las organizaciones. Y el C-Level es el principal patrocinador, lider y motivador destes tipos de iniciativas.