El mercado del Conversational Commerce es relativamente nuevo y está en constante evolución, con más y más empresas que adoptan esta tecnología todos los días. Sin embargo, según un estudio de Juniper Research se espera que la adopción de chatbots en el comercio minorista crezca aproximadamente un 300%, alcanzando un gasto anual de 7.3 mil millones, lo que indica un gran potencial para la adopción de este tipo de plataforma en múltiples industrias.

Pero, ¿qué es el Conversational Commerce? Es una estrategia comercial que emplea tecnologías de comunicación como chatbots, asistentes virtuales y aplicaciones de mensajería para proporcionar a los clientes una experiencia de compra más personalizada y conveniente. Este enfoque permite a las empresas comunicarse directamente con los clientes en tiempo real, respondiendo preguntas, ofreciendo sugerencias de productos e incluso haciendo ventas. Además, el uso de chatbots y asistentes virtuales puede ayudar a reducir los costos de cumplimiento y aumentar la eficiencia del equipo de ventas. Algunas de las herramientas con las que se cuenta hoy en día para apoyar a los clientes en su jornada conversacional, incluyen:
Chatbots, que son programas informáticos que utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático para interactuar con los clientes;
Asistentes virtuales, tecnologías que permiten a los usuarios interactuar con un sistema a través de comandos de voz o texto. Se pueden incorporar en dispositivos como teléfonos inteligentes, altavoces inteligentes y relojes inteligentes;
Aplicaciones de mensajería como Whatsapp, Facebook, Messenger, entre otras plataformas que permiten a las empresas hablar directamente con los clientes a través de mensajes de texto, voz o video.