En 2024, los equipos de tecnología y seguridad emprendieron experimentos audaces, obteniendo valiosas lecciones mientras las tendencias del mercado desafiaban estrategias tradicionales. Ahora, en 2025, aunque algunos de estos experimentos continuarán, los líderes empresariales deberán enfocarse en aplicar lo aprendido.
La presión por demostrar un retorno de inversión (ROI) tras los pilotos podría derivar en decisiones apresuradas y costosas. Sin embargo, en otros casos, las tecnologías emergentes pondrán en evidencia beneficios a corto plazo, ganando así el apoyo necesario para su adopción futura.
El mensaje clave es claro: planificar con audacia, pero priorizando las tecnologías y casos de uso que aporten verdadero valor tanto interno como externo. A continuación, presentamos las cinco principales áreas de inversión que las empresas deben considerar para mantenerse relevantes y competitivas en un entorno cada vez más dinámico:
1. Agente IA: toma de decisiones autónoma
Agenta IA (IA Agent) está emergiendo como una herramienta clave para la toma de decisiones autónomas o semiautónomas. Gartner predice que para 2028, al menos el 15% de las decisiones diarias en el lugar de trabajo serán realizadas por IA agente.
Esta tecnología promete optimizar la gestión de proyectos complejos y mejorar la experiencia del cliente mediante decisiones basadas en datos, permitiendo mayor personalización y eficiencia operativa. Las empresas deben invertir en la investigación y adopción de esta tecnología para mantenerse competitivas, liberar recursos humanos y responder rápidamente a las demandas del mercado.
2. Unificación de datos y estrategias de marketing personalizadas
La recopilación y el análisis de datos se han convertido en el corazón de las estrategias comerciales modernas. Sin embargo, la falta de integración entre las tecnologías de marketing y lealtad ha sido un obstáculo para muchas empresas. Según un estudio de Forrester, el 78% de los ejecutivos de marketing B2C en EE.UU. reconocen que sus sistemas de marketing y fidelización están aislados. Esto genera redundancias y dificulta la creación de experiencias personalizadas consistentes.
En 2025, las empresas deben invertir en la unificación de sus plataformas tecnológicas, integrando datos de marketing, fidelización y ventas. Esta inversión no solo mejorará la visibilidad de las interacciones con los clientes, sino que también permitirá personalizar las experiencias de manera más precisa, lo que resultará en una mayor lealtad y satisfacción del cliente.
3. Digitalización de las ventas, experiencia al cliente y fidelización
La transformación hacia las compras en línea y la creciente sensibilidad al precio han redefinido la interacción cliente-empresa, especialmente con el aumento de compradores de las generaciones Z y Millennial. Para 2025, se espera que m ás de la mitad de las transacciones B2B se realicen a través de canales de autoservicio, como sitios web o mercados digitales. Esto requiere que las empresas inviertan en plataformas de comercio electrónico, optimicen la experiencia del cliente (CX) y re-acomodan a sus equipos de ventas como consultores estratégicos.
Paralelamente, la implementación de programas de fidelización que ofrezcan beneficios tangibles, como descuentos y puntos de recompensa, es clave para retener clientes y obtener una ventaja competitiva en un mercado dinámico. Este enfoque integrado en digitalización y fidelización permitirá a las empresas liderar en su sector y brindar experiencias más personalizadas y valiosas.
4. Plataformas de gobernanza de IA
El auge de la inteligencia artificial exige un marco ético y regulatorio sólido. Las plataformas de gobernanza de IA aseguran el uso transparente, justo y normativo de estas tecnologías.
En mercados como Latinoamérica, donde la regulación de IA está tomando fuerza, estas plataformas permitirán a las empresas alinear sus operaciones con valores sociales y éticos, fortaleciendo la confianza del cliente y cumpliendo con regulaciones emergentes. Invertir en gobernanza de IA no solo protege a las organizaciones, sino que también mejora su reputación en un entorno competitivo.