You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.
La famosa frase “Cuanto más trabajemos, más suerte tendremos” podría aplicarse perfectamente a la analítica de datos “Cuanto más sepamos de nuestro negocio y nuestros clientes, más suerte tendremos”.
A día de hoy, no es para nadie un secreto que el análisis de datos le puede resultar extremadamente valioso a empresas de todos los tamaños y sectores.
Sin embargo, muchas empresas siguen utilizando los datos para justificar las decisiones que ya han tomado. Gravísimo error, siendo el orden ideal exactamente al revés, primero analizar los datos y en función a las conclusiones que obtengamos, tomar las decisiones adecuadas.
Durante años las empresas han invertido millones de euros y mucho tiempo en investigación tratando de buscar un factor clave diferenciador respecto a su competencia.
La solución la teníamos justo en frente de nuestros ojos: conocer nuestra empresa y a nuestros clientes al 100% es la llave para darles exactamente lo que quieren, cuando lo quieren y como lo quieren.
Muchas compañías tienen los medios para registrar grandes cantidades de datos, pero son incapaces de procesar y analizar de manera eficaz tanta información.
Después de todo, la información solo es útil si su interpretación nos permite actuar. Por ello, es clave tener muy claro qué queremos obtener de nuestros datos y con qué fin necesitamos interpretar esa información.
Y todo esto, ¿en qué posición deja a empresas que aún estén perdiendo la oportunidad de analizar sus datos?
El 100% de las empresas que utilizan el análisis de datos para tomar decisiones son más productivas y experimentan una mayor rentabilidad que los competidores que no lo hacen.
Antes de que una empresa comience a analizar grandes cantidades de información tiene que seguir dos pasos básicos:
Identificar previamente cual es el objetivo de analizar esa información ¿quiero conocer más sobre mi cliente? ¿quiero mejorar los procesos de mi negocio? ¿quiero vender más? ¿diferenciarme del resto?
Una vez tengamos claro para qué vamos a utilizar esa información, llega el paso más importante que no es otra cosa que decidir qué partner va a ayudarnos en todo el proceso de analizar datos y guiarnos en la elección de la herramienta analítica que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Este paso, recibe el nombre de consultoría estratégica, y se presenta relevante en empresas que se encuentren en su primera toma de contacto con el mundo del Business Intelligence.
Keyrus cuenta con más de 20 años de experiencia en proyectos de Business Intelligence y es partner de las herramientas de Data Intelligence más potentes del mercado para limpiar, procesar, recopilar, combinar y visualizar datos como son Alteryx, Qlik y Tableau, entre otras. Por lo que se presenta como el partner tecnológico idóneo para comenzar a sacar el máximo partido a los datos de las empresas.
Mediante este tipo de herramientas, el gran volumen de datos sin sentido con el que cuentan las empresas se convertirá en información interpretada lista para ser utilizada en la toma de decisiones del día a día. Todo esto, lo consiguen gracias a una serie acciones tales como:
El método tradicional de recopilación y combinación de datos ha sido trabajar durante horas y horas con hojas de Excel. Gracias al Big Data, Alteryx se encarga de recopilar y combinar todos los datos necesarios desde diferentes fuentes de forma inmediata, ahorrando de esta manera tiempo y ganando efectividad.
Esta herramienta se ha posicionado en el mercado como el complemento perfecto para herramientas de visualización de datos como pueden ser Tableau.
Herramientas como Quilliup se presentan como herramientas básicas en la gobernanza de datos. ¿Qué quiere decir esto? Comprobar con exactitud en tiempo real si nuestros datos son fiables y si todo el proceso se está realizando de forma correcta.
La visualización es un aspecto clave en el análisis de datos, ya que te da la capacidad de representar la información de una manera más comprensible, intuitiva y atractiva. Aunque este proceso no se antoja sencillo, el objetivo de herramientas de visualización de datos como Tableau es lograr que cualquier usuario de la empresa, técnico o de negocio, pueda acceder a todos los datos de la empresa y tomar decisiones en tiempo real.
La confianza en partners tecnológicos como Keyrus, se presenta clave para realizar este tipo de proyectos al mismo tiempo que se incorpora la herramienta al día a día de la empresa.
No hay duda de que tener acceso al Big Data y ser capaz de analizar los datos con los que contamos, aumentará el conocimiento que tenemos sobre nuestra empresa o nuestros clientes. Una vez llegados a este punto, estaremos listos para llevar a cabo procesos y estrategias exitosas para llevar a nuestra empresa a lo más alto.
Mantente al día en las últimas noticias y eventos
Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.
Blog post
Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.
Blog post
¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.
Blog post
¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.
Opinión de experto
Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.
Blog post
Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing
Blog post
¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.
Opinión de experto
Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.
Opinión de experto
Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.
Blog post
El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.
Blog post
Como todos, la tecnología y las máquinas también tienen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren. Vamos a ver cada una de las etapas de la inteligencia artificial y los factores clave a tener en cuenta a la hora de implementarlas dentro de las organizaciones.