You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.

Go to chinese website
Logo - Keyrus
Logo - Keyrus
  • Playbook
  • Servicios
  • Insights
  • Partners
  • Carreras
  • Sobre nosotros
    Propósito
    Innovación & Tecnologías
    Compromiso de Keyrus
    Ética & Cumplimiento
    Inversores
    Equipo de líderes
    Marcas
    Localizaciones

Blog post

3 tendencias de IA en el sector financiero que debes conocer para no sentirte aislado

¿Te gustaría sentirte como Tom Hanks en la película "Náufrago"? Abandonado, solo, aislado del mundo... Seguramente no. En un mercado tan cambiante, acentuado en los últimos meses por la crisis del COVID y el cambio de comportamiento de los clientes, las organizaciones están tratando de sacar el máximo partido de sus datos. Todas las empresas que no estén al día en las últimas novedades de data analytics o de lo que se está cociendo en el sector, estarán perdiendo una gran ventaja competitiva. En otras palabras, su realidad será la misma que la que tenía Tom Hanks en aquella isla. 

Las organizaciones están repletas de información, insights y datos valiosos, esto es un hecho. Cuando nos referimos a las empresas del sector financiero este hecho se potencia aún más. El gran reto de la industria financiera está en reunir toda esta información de manera consistente, eficiente y efectiva a través de soluciones de análisis de datos. Una vez alcanzado este desafío, estas empresas serán capaces de desarrollar nuevos productos y generar propuestas que aporten valor a sus clientes. 

Pero... ¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la industria financiera? ¿Está realmente integrada en las diferentes estrategias y en la cultura de las organizaciones? ¿Se están invirtiendo los suficientes recursos para obtener los resultados esperados? 

Vamos a adentrarnos de lleno en las tres tendencias de la inteligencia artificial en los servicios financieros por las que los bancos y entidades financieras deberían apostar: 

Tendencia nº 1: Pipelines de IA totalmente operativos 

Al principio, los esfuerzos para implementar soluciones de IA se enfrentan a muchos obstáculos. Uno de los más frustrantes, sin duda alguna, es adoptar una solución de inteligencia artificial capaz de aportar valor al mundo real, especialmente si eso implica conectar el proceso de inteligencia artificial con los clientes. 

Este bloqueo afecta a la credibilidad de la IA dentro del sector financiero, ya que el dinero invertido supone solo una pequeña producción de soluciones relevantes para los ingresos y una gran acumulación de diseños no probados.  

Al combinar herramientas adecuadas con procesos efectivos de revisión e implementación de modelos, cada vez más soluciones de IA llegarán lo suficientemente lejos como para demostrar su valor para la empresa. Una vez llegamos a este punto las soluciones de inteligencia artificial pasan a formar parte del negocio, en lugar de representar algo potencialmente abstracto. Esto tendrá el efecto adicional de ayudar a los líderes de negocio a definir las áreas donde las soluciones de IA tienen más probabilidades de ser efectivas, basándose en ejemplos del mundo corporativo.  

Tendencia nº 2: Conversión del End-User Computing (EUC) en informática adyacente a la IA 

Los workflows de inteligencia artificial mejor construidos incluyen dos aspectos vitales: capacidades de limpieza y procesamiento de datos en entornos potentes y auditables.  

Dependiendo de su diseño, hasta los equipos que no son de IA pueden sacarle el máximo provecho. Las empresas que fomenten este tipo de esfuerzo pueden obtener beneficios muy notables. 

Dotar a los equipos técnicos o expertos en datos con herramientas, plataformas y capacitación adecuadas, aunque no tengan una necesidad inmediata de inteligencia artificial, permitirá reducir la abundancia de EUCs que existen en muchas empresas del sector financiero. 

Este enfoque permitirá que los End-User Computing pasen de ser desktops a plataformas gobernadas sin perder agilidad. Como resultado, comprobaremos que a corto plazo, muchos de los procesos que actualmente se manejan a través de la Informática de Usuario Final (EUC) no serán reemplazados por la IA, sino que simplemente se reconstruirán de forma robusta, transparente y gobernable. 

Tendencia nº 3: La vanguardia de la IA en los equipos de trabajo 

Al igual que algunos equipos se beneficiarán del trabajo previo de limpieza de datos, organización y acceso a los datos sin necesidad de recurrir a la IA, los equipos reducidos también podrán incorporar soluciones sencillas de AutoML y de IA para mejorar el trabajo ya existente.  

En el sector financiero, basta contar con un equipo de inteligencia artificial dedicado para crear una solución de machine learning de Next Best Product en tiempo real que envíe a los clientes ofertas específicas a los pocos segundos de completarse una transacción financiera. 

Mientras tanto, en otra parte de la empresa, los equipos con experiencia en data analytics podrían incorporar un complemento de Next Best Product simple, conectando su almacén de datos interno a una plataforma de data science compartida. De esa forma se generarían de forma rápida productos para que los equipos de marketing, por ejemplo, puedan centrarse en definir un portfolio de negocio dirigido a consumidores a nivel local.

En definitiva, contar con pipelines de Inteligencia artificial totalmente operativos, darle poder de analytics a todos los usuarios y fomentar el trabajo colaborativo, es la clave para superar los retos a los que se está enfrentando la industria financiera. 

Fuente:

Todos los derechos reservados a Dataiku

whatsapptwitter
linkedinfacebookworkplace
newsletter.svg

¡No te pierdas nuestros insights!

Mantente al día en las últimas noticias y eventos

Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.

Continuar leyendo

Blog post

Qué es un modelo predictivo tipo churn y por qué es importante conocer tu tasa de abandono

2 de febrero de 2023

Conocer el churn rate de tu negocio es imprescindible si quieres garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de tu negocio a corto y largo plazo. Los modelos predictivos de tipo churn pueden ayudarte controlarlo y tomar medidas para retener y fidelizar a tus clientes de manera efectiva.

Blog post

5 razones por las que deberías utilizar la analítica predictiva en tu negocio

24 de enero de 2023

Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.

Blog post

Los 6 pasos imprescindibles que debes seguir para construir tu modelo predictivo

16 de enero de 2023

¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.

Blog post

Cómo explicarle a tu abuela qué es la analítica predictiva en solo 2 minutos

5 de enero de 2023

¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.

Opinión de experto

"Las empresas han encontrado en los datos a un grandísimo aliado"

29 de diciembre de 2022

Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.

Blog post

Keyrus Magazine 2022, el mejor contenido del año

22 de diciembre de 2022

Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing

Blog post

Científicos vs. Analistas de datos: ¿Quién es quién?

16 de noviembre de 2022

¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.

Opinión de experto

Filtrado colaborativo y filtrado basado en contenido

16 de noviembre de 2022

Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.

Opinión de experto

Spotify y Netflix, los dioses de los modelos de recomendación

15 de noviembre de 2022

Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.

Blog post

El as bajo la manga de los decision makers

14 de noviembre de 2022

El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.

Logo - Keyrus
Madrid

Calle las Norias 80, 1-H 28221, Majadahonda, Madrid

Teléfono:+34 91 636 98 54

Fax:+34 91 630 36 54

LinkedInInstagram
PlaybookServiciosInsightsPartnersCarrerasSobre nosotros
PropósitoInnovación & TecnologíasCompromiso de KeyrusÉtica & CumplimientoInversoresEquipo de líderesMarcasLocalizaciones
Aviso legal & Condiciones de uso
Política de privacidad
Protección de datos
Politica de Calidad