You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.
David Sacristán, EPM Consultant, nos habla de los beneficios de la migración de los datos de las hojas de cálculo de Excel a herramientas de planificación como Anaplan.
En la actualidad, como sabemos, son muchas las empresas que manejan elevadísimos volúmenes de datos. Gran parte de estas organizaciones ya se han dado cuenta de que las hojas de cálculo resultan insuficientes para planificar el presupuesto, la cadena de abastecimiento, o la fuerza de trabajo, entre otros procesos.
En su lugar están haciendo uso de las herramientas de planificación, como Anaplan, pues aportan conectividad, flexibilidad y capacidad de aplicación de los datos en tiempo real en el negocio.
A pesar de esto, hay empresas que no se deciden a llevar a cabo la migración de datos de las ya antiguas hojas de cálculo a las herramientas de planificación. Sin embargo, hay infinitas razones para modernizarse y dar el salto a softwares como Anaplan.
Ahorro de tiempo. Aunque puede parecer barato sobre el papel, hay muchos costes ocultos en Excel. Uno de ellos es que se tarda muchísimo en cargar cuando el volumen de datos es elevado.
Conectividad. En Excel, cada departamento normalmente usa sus propias plantillas. Esto hace que sea imposible conectar datos de diferentes departamentos, y en definitiva, los datos se analizan por partes y no de manera conjunta como con Anaplan.
Optimización. Anaplan ayuda a optimizar procesos de planificación con el objetivo de reducir costes, mejorar la calidad de tu negocio o aumentar las ventas, lo que en última instancia se traduce en crecimiento del negocio. Con las hojas de cálculo, lo barato sale caro.
Escalabilidad. Excel no puede crecer junto a tu negocio. Cuando las hojas de cálculo tienen une tamaño y una complejidad elevada, es muy difícil gestionar los datos. Anaplan por su parte, es un software basado en la nube, que está diseñado para crecer a medida que tu negocio evoluciona.
Flexibilidad. Anaplan, al igual que las hojas de cálculo, está pensado para que el usuario realice los cambios adecuados en los porcentajes e indicadores para optimizar el funcionamiento del negocio.
Sin embargo, en las herramientas de Planificación las soluciones están diseñadas para detectar errores en el input de datos. Esto proporciona mayor exactitud y calidad en los datos de la organización.
Mantente al día en las últimas noticias y eventos
Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.
Blog post
Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.
Blog post
¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.
Blog post
¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.
Opinión de experto
Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.
Blog post
Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing
Blog post
¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.
Opinión de experto
Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.
Opinión de experto
Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.
Blog post
El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.
Blog post
Como todos, la tecnología y las máquinas también tienen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren. Vamos a ver cada una de las etapas de la inteligencia artificial y los factores clave a tener en cuenta a la hora de implementarlas dentro de las organizaciones.