You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.
En un mercado tan competitivo como el actual, donde los productos o servicios se asemejan cada vez más buscando la excelencia en la experiencia de cliente, las empresas están apostando por aplicar estrategias de Data Analytics a su plan de Marketing con el objetivo de aportar un valor diferencial real.
Como todos sabemos, la información es poder y las compañías cada vez necesitan más información sobre sus clientes o futuros clientes de cara a ofrecerles una experiencia única. Es aquí donde el Big Data se posiciona como superhéroe de esta película de acción logrando ayudar a los departamentos de Marketing a comprender mejor a su Buyer Persona y con ello diseñar estrategias y tácticas de Marketing personalizadas, ofrecer los productos, servicios y promociones que espera su audiencia y conseguir con ello mejorar la productividad y vender de forma más efectiva.
Atrás quedan los tiempos en los que las empresas planificaban los objetivos y las estrategias y a posteriori trataban de buscar en los datos el respaldo a esas decisiones. El Big Data permite definir los objetivos en base a los datos analizados y en base a las necesidades reales de los usuarios.
A la hora de implementar cualquier estrategia de Big Data en un departamento de Marketing las compañías pueden experimentar 3 dificultades muy comunes a las que deberán enfrentarse de la mano de un socio tecnológico:
En un mercado tan competitivo como el actual, donde los productos o servicios se asemejan cada vez más buscando la excelencia en la experiencia de cliente, las empresas están apostando por aplicar estrategias de Data Analytics a su plan de Marketing con el objetivo de aportar un valor diferencial real. Posiblemente, ninguna empresa ni responsable de Marketing sepa responder al 100% esta pregunta y mucho menos cuando no saben la información con la que cuentan ni el potencial que tiene. Antes de poner en marcha cualquier estrategia de Big Data hay que identificar la información que realmente quiero analizar para que mi empresa aporte un valor real y diferencial. Un socio tecnológico experimentado es clave en esta fase dado que será de vital importancia a la hora de identificar qué tipo de información habrá que analizar.
El hecho de obtener datos desde diferentes fuentes y con diferentes formatos puede convertirse en una verdadera pesadilla para un departamento de Marketing con intención de comenzar a explotar estrategias de Big Data en su organización. Es necesario contar con una plataforma como Alteryx para preparar todos esos datos de forma rápida y sencilla y dejarlos listos para ser analizados.
Saber qué datos de mi negocio son cruciales e interesantes para analizar es tan determinante como contar con métodos y medidas de análisis que me permitan manejar altos volúmenes de información. Plataformas de Data Analytics como Power BI o Tableau hacen que analizar cualquier tipo de información se convierta en un proceso ágil y enriquecedor pudiendo visualizar de forma intuitiva todos los análisis y poder tomar decisiones de forma inmediata.
El 15% de las decisiones de negocio en España en 2021 serán tomadas por un algoritmo
Según IDC la cifra estimada de ingresos generados por el Big Data y la Analítica de Negocio crecerá hasta los 203 mil millones de dólares
El análisis de datos otorga a todos los departamentos el poder de la información, concretamente el departamento de Marketing consigue con esto alcanzar su objetivo más ansiado, que no es otro que dar un paso más allá en el reto de conocer más y mejor a sus clientes.
Al conocer mejor a quién se dirigen, los departamentos están optimizando y personalizando cada vez más las experiencias de los clientes con las marcas (Marketing personalizado y predictivo, pricing optimizado, predicción de la demanda…) logrando de esta manera más ventas y mayor fidelidad por parte de los clientes.
El Big Data hace posible acceder a información con la que no contábamos teniéndola a nuestra disposición de forma sencilla, rápida y en tiempo real por lo que se presenta como el mejor aliado de cualquier departamento de Marketing.
¿Y tú? ¿Conoces realmente a tu cliente?
Pregúntale directamente a tus datos.
Mantente al día en las últimas noticias y eventos
Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.
Blog post
Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.
Blog post
¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.
Blog post
¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.
Opinión de experto
Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.
Blog post
Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing
Blog post
¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.
Opinión de experto
Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.
Opinión de experto
Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.
Blog post
El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.
Blog post
Como todos, la tecnología y las máquinas también tienen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren. Vamos a ver cada una de las etapas de la inteligencia artificial y los factores clave a tener en cuenta a la hora de implementarlas dentro de las organizaciones.