Logo - Keyrus
  • Playbook
  • Servicios
    Asesoría y Consultoría en Datos
    Soluciones de Datos y Analítica
    Inteligencia Artificial (IA)
    Gestión del Desempeño Empresarial (EPM)
    Digital y Multi-Experiencia
  • Insights
  • Partners
  • Carreras
  • Sobre nosotros
    Lo que nos distingue
    Propósito
    Innovación & Tecnologías
    Compromiso de Keyrus
    Ética & Cumplimiento
    Inversores
    Equipo de líderes
    Marcas
    Localizaciones
  • Contacta con nosotrosÚnete a nosotros
Opinión de experto

12 minutos de lectura

¿Cómo las organizaciones de la industria financiera pueden abordar la adopción de la IA con confianza?

Las organizaciones que ofrecen servicios financieros se enfrentan a un desafío sin precedentes: los clientes ahora esperan un servicio personalizado 24/7, los reguladores exigen transparencia y auditabilidad, a lo que se suma la presión competitiva que se intensifica tanto por parte de los actores tradicionales, como de las empresas disruptivas fintech. La IA ofrece la solución, pero solo para quienes puedan gestionar su compleja implementación, manteniendo al mismo tiempo los estándares de confianza y cumplimiento normativo que definen la industria.

Sin embargo, incluso cuando las organizaciones se apresuran a adoptar la IA, surge una brecha crítica: el 49 % de los líderes altamente involucrados en los proyectos de Inteligencia Artificial informan que sus organizaciones tienen dificultades para estimar y demostrar el valor de la IA, según Gartner 2025. Este desafío de medición agrava un panorama de implementación, ya de por sí, complejo.

Hablamos con Harry Moseley, experto en el sector financiero y Business Development Manager de Keyrus UK, para explorar lo que realmente significa estar preparado para la IA en el complejo panorama actual.

Más allá del hype tecnológico: Estar preparado para la IA

"Estar preparado para la IA en la industria de los servicios financieros implica contar con procesos robustos y auditables, y una base de datos confiable", explica Moseley. "La Inteligencia Artificial no debe operar de forma aislada; debe funcionar en conjunto con los procesos existentes de inteligencia empresarial e información de gestión."

Esta perspectiva desafía la idea errónea de que la preparación para la IA es puramente tecnológica. Una verdadera preparación para la IA requiere una integración holística de la gobernanza, la calidad de los datos y la cultura organizacional.

Actualmente, la IA actúa como un potente acelerador: valida hipótesis, revela riesgos previamente desconocidos y permite tomar decisiones sofisticadas basadas en datos mediante análisis de agentes. Sin embargo, como enfatiza Moseley

"Aún no hemos llegado a una etapa en la que la IA pueda funcionar de forma autónoma en la industria financiera. La confianza, el control y la trazabilidad siguen siendo innegociables."

Aplicaciones de IA en el mundo real que transforman la industria financiera

Aplicaciones de Inteligencia Artificial en el mundo real para el sector de servicios financieros

Las aplicaciones prácticas de la IA en los servicios financieros ya ofrecen un valor medible en múltiples puntos de contacto:

Excelencia en la experiencia del cliente: los motores de personalización basados ​​en IA analizan las opiniones y el comportamiento del cliente para ofrecer recomendaciones personalizadas, mientras que los chatbots inteligentes gestionan consultas rutinarias como detalles de cuenta, activación de tarjetas y actualizaciones del estado de las transferencias, ofreciendo soporte 24/7 en varios idiomas.

Seguridad y prevención del fraude: los sistemas avanzados de IA autentican a los usuarios mediante algoritmos de aprendizaje automático, detectan transacciones fraudulentas en tiempo real y permiten a los clientes reportar rápidamente la pérdida o el robo de tarjetas a través de interfaces inteligentes que desactivan automáticamente las cuentas comprometidas.

Eficiencia operativa: los flujos de trabajo automatizados gestionan tareas repetitivas como restablecimiento de contraseñas, actualizaciones de cuentas y respuestas a preguntas frecuentes, mientras que el control de calidad de la IA analiza el 100 % de las interacciones con los clientes para identificar oportunidades de mejora y garantizar una prestación de servicios consistente.

Estas aplicaciones demuestran cómo la innovación y la integración de la IA pueden mejorar tanto la satisfacción del cliente como la eficiencia operativa cuando se implementan estratégicamente.

Gobernanza: la base estratégica

Al definir la estrategia de IA y datos, la gobernanza no solo es importante, sino fundamental.

"Para aprovechar al máximo el potencial de la IA en la industria financiera, las organizaciones deben implementar límites claros, definir la propiedad y la responsabilidad, e integrar la formación en IA en todos los niveles", señala Harry.

Una gobernanza eficaz de la IA abarca la calidad de los datos, la explicabilidad de los modelos, la seguridad y las consideraciones éticas, todo ello alineado con las estrategias modernas de gestión de datos que promueven el linaje, la transparencia y el cumplimiento normativo. Este marco integral permite a las organizaciones impulsar la innovación manteniendo la confianza y los estándares regulatorios que esperan sus grupos de interés.

Una gobernanza eficaz de la IA abarca la calidad de los datos, la explicabilidad de los modelos, la seguridad y las consideraciones éticas, todo ello alineado con las estrategias modernas de gestión de datos que promueven el linaje, la transparencia y el cumplimiento normativo.

Construyendo una estrategia de IA robusta

"Una estrategia sólida comienza con la alineación de las iniciativas de IA con los resultados comerciales, no con el pensamiento centrado en la tecnología", enfatiza Harry Moseley.

Un enfoque integral incluye:

Alineación clara de la visión: definir el rol de la IA en la experiencia del cliente, la gestión de riesgos y la eficiencia operativa garantiza que las inversiones en tecnología respalden directamente los objetivos de negocio.

Arquitectura escalable: las plataformas nativas de la nube con flexibilidad permiten a las organizaciones adaptar y escalar las capacidades de IA a medida que evolucionan las necesidades.

Transformación cultural: fomentar la experimentación y el aprendizaje continuo garantiza que las organizaciones puedan adaptarse al panorama de la IA en rápida evolución.

Priorización estratégica de casos de uso: identificar aplicaciones de alto impacto y fácil acceso, como la atención al cliente automatizada, el procesamiento inteligente de documentos y el análisis predictivo de riesgos, permite obtener resultados rápidos que impulsan el crecimiento.

Superar los desafíos de implementación

¿Cuál es la barrera más importante para la implementación de IA a gran escala?

"Falta de confianza en los modelos de datos subyacentes, en particular en su auditabilidad, explicabilidad y cumplimiento normativo", observa Moseley. "Sin confianza en cómo los modelos toman decisiones, muchas instituciones financieras dudan en implementar la IA a gran escala".

La solución de Keyrus

Estos desafíos se pueden abordar mediante una mayor transparencia de los modelos, registros de auditoría exhaustivos y protocolos de prueba robustos. Los marcos especializados de IA y aceleradores de datos de Keyrus combinan estructuras de gobernanza probadas con arquitecturas de datos modernas, lo que permite a las organizaciones de servicios financieros pasar del concepto a la producción con confianza, manteniendo al mismo tiempo el pleno cumplimiento normativo.

"La integración fluida significa que los modelos de IA se construyen e implementan sobre activos de datos confiables y bien gobernados, con trazabilidad completa hasta el origen" , explica Moseley. "Esto facilita la transparencia y la auditabilidad, garantizando que las decisiones basadas en IA sean defendidas y confiables tanto por los equipos de negocio como de riesgo y cumplimiento normativo"

Beneficios específicos de cada función

Diferentes áreas dentro de las organizaciones de servicios financieros experimentan distintos grados de beneficio inmediato de la IA:

Gestión de riesgos: el reconocimiento de patrones y la detección de anomalías son excelentes para la detección de fraudes y la evaluación del riesgo crediticio, con análisis de agentes que permiten la monitorización autónoma y la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real.

Diferentes áreas dentro de las organizaciones de servicios financieros experimentan distintos grados de beneficio inmediato de la IA

Operaciones: la automatización de procesos y el procesamiento inteligente de documentos reducen significativamente los costos, a la vez que mejoran la precisión y la velocidad, desde actualizaciones automatizadas de cuentas hasta informes de cumplimiento optimizados.

Servicio al cliente: los agentes de IA gestionan consultas rutinarias, brindan soporte multilingüe y ofrecen recomendaciones personalizadas, mientras que los agentes humanos se centran en casos complejos con análisis de contexto y opiniones basados ​​en IA.

Desmintiendo el mito de la simplicidad de la IA

Un error común en el sector de servicios financieros es creer que la implementación de la IA es fácil y directa.

"Muchas organizaciones se lanzan a la acción, esperando resultados rápidos, sin comprender completamente las bases de datos necesarias," señala Moseley. "Una vez que comienzan los proyectos, se dan cuenta rápidamente de que sus datos no están preparados para la IA, ya sea por mala calidad, falta de gobernanza o accesibilidad limitada".

Esta discrepancia entre las expectativas y la realidad suele retrasar los proyectos y minar la confianza de las partes interesadas.

En Keyrus, nuestro enfoque es pragmático: ayudamos a las organizaciones a acelerar su preparación para la IA, comenzando con proyectos pequeños y generando valor real rápidamente. Nuestros marcos de trabajo están diseñados para escalar, lo que permite a las empresas financieras pasar de la idea al impacto sin depender de un proveedor específico ni realizar ingeniería excesiva.

Tu punto de partida estratégico

Keyrus permite a las empresas financieras pasar de la idea al impacto sin depender de un proveedor específico ni realizar ingeniería excesiva

Para las organizaciones que inician su trayectoria en IA, les ofrecemos nuestro consejo: empezar poco a poco, pero siendo estratégicos. La clave es elegir casos de uso de IA específicos y de alto impacto que sean alcanzables, medibles y alineados con las prioridades comerciales. Los primeros logros generan confianza, seguridad e impulso para una adopción más amplia.

El punto de partida debe ser una evaluación exhaustiva de las prioridades comerciales y las capacidades existentes. Es importante identificar casos de uso que ofrezcan un valor claro, que puedan implementarse con los recursos actuales y que brinden oportunidades de aprendizaje, ya sea automatizando los flujos de trabajo de atención al cliente, implementando sistemas de detección de fraude o mejorando el análisis de riesgos.

La mentalidad debe ser la experimentación estratégica: abordar la implementación de IA como oportunidades de aprendizaje en lugar de una transformación de alto riesgo. Esto permite a las organizaciones desarrollar capacidades gradualmente, a la vez que gestionan el riesgo y demuestran el valor para las partes interesadas.

¿Tienes dificultades para lograrlo? Keyrus puede ayudarte. Nuestros expertos trabajan para evaluar la madurez e infraestructura de tus datos actuales. Solo es necesario empezar por un plan de prioridades adaptado a los objetivos de tu organización para definir dónde deberías comenzar a invertir en tu estrategia de IA.

El camino a seguir

El futuro de la IA en los servicios financieros reside en potenciar las capacidades humanas con automatización inteligente y análisis mejorados. Según estudios del sector, la IA pronto abarcará el 100 % de las interacciones con los clientes, resolviendo el 80 % de forma independiente y permitiendo a los agentes humanos centrarse en actividades complejas y de alto valor.

Las organizaciones que abordan la IA estratégicamente, con una gobernanza adecuada, expectativas realistas y un compromiso con el aprendizaje continuo, aprovecharán importantes ventajas competitivas. El éxito reside en reconocer que la preparación para la IA es un camino, no un destino.

Al partir de bases sólidas, mantener el enfoque en los resultados de negocio y asociarse con proveedores experimentados como Keyrus, las organizaciones de servicios financieros pueden afrontar esta transformación con confianza y lograr una ventaja competitiva sostenible mediante la adopción de la IA inteligente.

Keyrus se especializa en ayudar a las organizaciones de servicios financieros a acelerar su proceso de madurez de datos e IA mediante marcos de trabajo probados, orientación estratégica y soporte práctico para la implementación. Contacta con nuestros expertos en servicios financieros para descubrir cómo podemos ayudar a tu organización a prepararse para la adopción de la IA.

F.A.Q

¿Qué significa estar preparado para la IA en la industria de los servicios financieros?

Estar preparado para la IA en el sector de servicios financieros significa tener procesos sólidos y auditables y una base de datos en la que se pueda confiar, con una buena calidad de fuente de datos y que se pueda utilizar en modelos de IA.

¿Cómo empiezo a implementar IA en la industria de servicios financieros?

La clave es empezar poco a poco. Identificar casos de uso de IA en tu organización que puedan implementarse a corto plazo, aportar valor inmediato y ser escalables posteriormente. Se requiere una evaluación de la madurez de los datos y la IA para obtener una visión más precisa de tu estado actual y hacia dónde deberías dirigirte en el futuro (¡podemos ayudarte!).

¿Cómo puedo confiar en la IA, especialmente, en este sector financiero tan regulado?

Preparar tus datos para la IA es esencial para obtener resultados confiables. Por lo tanto, una estrategia de IA y Gobernanza de Datos es clave para mantener los datos de tu organización bajo control y aprovechar al máximo la IA, mitigando cualquier riesgo. Si tus datos son confiables, también lo será tu asistencia con IA.

Related Articles
  • Blog post

    De SaaS para AaaS: una revolución enfocada en resultados medibles

  • Blog post

    Preparación de los Datos para la IA Generativa: Qué necesitas saber

  • Opinión de experto

    El dilema de la IA Generativa ha terminado: la era de la IA Agéntica ha comenzado

  • Blog post

    Keyrus adquiere una participación mayoritaria en Upquest

  • Blog post

    Agentes IA, tus nuevos colegas estratégicos

Logo - Keyrus
Madrid

Avenida de Europa, 16 28108, Alcobendas, Madrid

Teléfono:+34 91 636 98 54

Fax:+34 91 630 36 54