You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.

Go to chinese website
Logo - Keyrus
Logo - Keyrus
  • Playbook
  • Servicios
  • Insights
  • Partners
  • Carreras
  • Sobre nosotros
    Propósito
    Innovación & Tecnologías
    Compromiso de Keyrus
    Ética & Cumplimiento
    Inversores
    Equipo de líderes
    Marcas
    Localizaciones

Blog post

Cómo y por qué debes implementar Tableau en tu empresa

En un mercado tan cambiante y competitivo, contar con toda la información posible, en tiempo real y gozar de una ágil capacidad de reacción y decisión, es determinante en el éxito y rentabilidad de cualquier empresa.

Ha comenzado un nuevo año, y las organizaciones, en menor o mayor medida según el tipo de sector, siguen avanzando y evolucionando hacia entornos digitales pero esta labor se presenta, cuanto menos, compleja.

Es fundamental elegir el socio tecnológico idóneo ya que el éxito del proyecto dependerá, en gran mayoría, de su experiencia y su know-how en tecnología puntera de Business Intelligence moderno para adaptar la herramienta a cada tipo de organización y sacarle el máximo partido.

No conocemos el futuro, pero sí que conocemos el presente y la realidad de las empresas por lo que nos gustaría plantearte una serie de preguntas:

¿Se toman decisiones basadas en los datos en tu organización?

¿Se toman de forma ágil?

¿Y en cada uno de los departamentos?

¿Todos los usuarios acceden libremente, en tiempo real y de forma autónoma a las fuentes de datos sin depender de ningún tercero?

¿Cuánto tarda un usuario en llevar a cabo un análisis de datos?

¿Cómo visualiza esos datos? ¿Comprende al 100% lo que está observando? ¿Esos datos son fiables?

Si la respuesta a la primera pregunta ha sido “NO” y continúas leyendo este artículo es porque quieres que algo cambie en tu organización y te has dado cuenta de los miles de oportunidades que estás dejando de lado por no sacar el máximo partido a los datos con los que contáis. El proceso de implantación en esta compañía sería diferente al que podría hacerse en una organización que tiene ya asentada una “cultura del dato” y que busca el siguiente paso: el gobierno de esos datos.

Si por el contrario, tu empresa intenta analizar sus datos pero los sistemas están obsoletos, las decisiones no se toman de manera ágil, los usuarios son dependientes del departamento de IT, la visualización de los datos no es intuitiva ni flexible, crees que los datos no están aportando el valor de negocio que deberían o incluso, no estás seguro de si esos datos son fiables o no, del mismo modo debes seguir leyendo.

La clave es elegir el socio tecnológico idóneo

Cada organización es un mundo aparte con operativas, quizás comunes en algunos aspectos, pero con otras totalmente diferentes debido a su estructura y complejidad por lo que es preciso contar con el socio tecnológico que cuente con el grado de experiencia que le permita analizar los datos del roadmap de la compañía mediante metodologías avanzadas e innovadoras con el fin de conducir la operativa diaria hacia modelos más rentables:

-Evaluará la implementación del nuevo entorno tecnológico desde un punto de vista estratégico, estudiando la situación actual y entendiendo las necesidades que hay y habrá en las diferentes áreas funcionales.

-Identificará las posibles debilidades o carencias de la herramienta teniendo en cuenta los requisitos estratégicos, el impacto que ocasionará y las tendencias tecnológicas del sector.

-Llevará a cabo una toma de requisitos liderada por su experiencia para definir el grado de flexibilidad y escalabilidad que se precisan y del mismo modo, potenciar las capacidades de autoservicio de las que gozarán los usuarios.

Responderá a las necesidades de BI moderno, Data Discovery y Data Gobernance

–Evaluará, asesorará, implementará (o evolucionará y transformará el sistema actual), configurará y pondrá en marcha la plataforma analítica contando con los recursos disponibles y cumpliendo los hitos marcados para responder a las necesidades de BI moderno, Data Discovery y Data Gobernance.

–Definirá estrategias para satisfacer las necesidades analíticas de grandes volúmenes de datos para visualizarlos de forma sencilla, ágil, global e incluso detallada.

Confiando en un equipo de profesionales de experiencia dilatada y expertos en tecnología punta de BI, la implementación, mantenimiento y formación a usuarios será un éxito asegurado consiguiendo con ello la gestión del gobierno del dato donde la fiabilidad y la visión unificada permitan un grado de confianza óptimo de los usuarios en sus expectativas de análisis y explotación del dato.

7 razones por las que Tableau debe estar en tu empresa

El día a día de toda organización supone grandes retos y dificultades ¿Por qué seguir complicándonos la vida cuando Tableau nos lo pone tan fácil?

En un mercado tan cambiante y competitivo, contar con toda la información posible, en tiempo real y gozar de una ágil capacidad de reacción y decisión, es determinante en el éxito y rentabilidad de cualquier empresa.

  1. Velocidad: Los usuarios pueden obtener y comprender de forma inmediata sus datos.

  2. Libertad: El Self-Service en estado puro. Los usuarios no dependen del departamento de IT, de densas capas de metadatos ni de asistentes.

  3. Descubrimiento: Data Discovery. El usuario tiene la posibilidad de realizar descubrimientos a raíz de sus datos y crear gráficos interactivos.

  4. Facilidad de uso: Dado que la idea es simplificar el proceso de análisis de ejecutivos, departamentos y analistas, con un simple movimiento de Drag & Drop (soltar y arrastrar), el usuario configura sus dashboards de forma totalmente flexible.

  5. Conexión directa e inmediata con los datos: Se puede acceder directamente a cualquier tipo de fuente de datos para poder visualizarlos en tiempo real.

  6. Estético e intuitivo: Tableau está diseñado por y para las personas.

-Expertos en cognición cromática diseñaron y perfeccionaron las paletas de colores de la plataforma.

–Se estudió la forma que tienen las personas de comprender las formas cuando se superponen para determinar cómo representarlas.

–Se crearon mapas a medida ya que la mayoría de los mapas en línea están preparados para mostrar direcciones y no para analizar datos.

–Cuenta con un proceso iterativo de preguntas para estudiar de qué manera van haciendo preguntas las personas y aprender de estos procesos.

7. Comunicación: Fomenta la comunicación entre organizaciones, departamentos e individuos al poder compartir análisis y datos en cuestión de segundos.

Tableau te abrirá la puerta hacia millones de oportunidades de negocio

Sin duda alguna, si tu objetivo es comenzar a sacar partido a los datos de tu organización para tomar decisiones en base a estos u optimizar los procesos ya presentes, implementar Tableau en tu empresa te abrirá la puerta hacia millones de nuevas oportunidades de negocio.

Sin embargo, llevar a cabo la implantación de una de las herramientas de Business Intelligence más potentes e innovadoras del mercado debe recaer en las manos de un equipo de profesionales con la experiencia y conocimientos necesarios para hacer frente a proyectos de estas magnitudes. Solo de esta manera se podrá sacar el máximo partido a los datos, aunando las necesidades reales de la empresa y el mercado y creando una cultura en torno al dato que supondrá avanzar hacia un modelo más innovador, rentable y eficiente.

whatsapptwitter
linkedinfacebookworkplace
newsletter.svg

¡No te pierdas nuestros insights!

Mantente al día en las últimas noticias y eventos

Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.

Continuar leyendo

Blog post

Qué es un modelo predictivo tipo churn y por qué es importante conocer tu tasa de abandono

2 de febrero de 2023

Conocer el churn rate de tu negocio es imprescindible si quieres garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de tu negocio a corto y largo plazo. Los modelos predictivos de tipo churn pueden ayudarte controlarlo y tomar medidas para retener y fidelizar a tus clientes de manera efectiva.

Blog post

5 razones por las que deberías utilizar la analítica predictiva en tu negocio

24 de enero de 2023

Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.

Blog post

Los 6 pasos imprescindibles que debes seguir para construir tu modelo predictivo

16 de enero de 2023

¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.

Blog post

Cómo explicarle a tu abuela qué es la analítica predictiva en solo 2 minutos

5 de enero de 2023

¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.

Opinión de experto

"Las empresas han encontrado en los datos a un grandísimo aliado"

29 de diciembre de 2022

Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.

Blog post

Keyrus Magazine 2022, el mejor contenido del año

22 de diciembre de 2022

Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing

Blog post

Científicos vs. Analistas de datos: ¿Quién es quién?

16 de noviembre de 2022

¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.

Opinión de experto

Filtrado colaborativo y filtrado basado en contenido

16 de noviembre de 2022

Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.

Opinión de experto

Spotify y Netflix, los dioses de los modelos de recomendación

15 de noviembre de 2022

Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.

Blog post

El as bajo la manga de los decision makers

14 de noviembre de 2022

El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.

Logo - Keyrus
Madrid

Calle las Norias 80, 1-H 28221, Majadahonda, Madrid

Teléfono:+34 91 636 98 54

Fax:+34 91 630 36 54

LinkedInInstagram
PlaybookServiciosInsightsPartnersCarrerasSobre nosotros
PropósitoInnovación & TecnologíasCompromiso de KeyrusÉtica & CumplimientoInversoresEquipo de líderesMarcasLocalizaciones
Aviso legal & Condiciones de uso
Política de privacidad
Protección de datos
Politica de Calidad