You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.

Go to chinese website
Logo - Keyrus
Logo - Keyrus
  • Playbook
  • Servicios
  • Insights
  • Partners
  • Carreras
  • Sobre nosotros
    Propósito
    Innovación & Tecnologías
    Compromiso de Keyrus
    Ética & Cumplimiento
    Inversores
    Equipo de líderes
    Marcas
    Localizaciones

Blog post

Comprende los nuevos patrones de comportamiento con Inteligencia Artificial

El sector del entretenimiento y medios de comunicación se enfrenta a un mercado cada vez más competitivo y cambiante, dado que los patrones de comportamiento a la hora de consumir contenido son más complejos que nunca. Por ello, es fundamental optimizar procesos para reducir costes y generar más ingresos. El Machine Learning y el Data Science se presentan como el gran arma para aprovechar las oportunidades que se presenten en el medio y largo plazo.

La pandemia ha acelerado los cambios y tendencias que se venían detectando en el sector. A día de hoy, la industria es más digital, cuenta con ofertas mucho más personalizadas y han convertido a los datos en el actor principal de esta película.

¿Qué quieren los usuarios y por qué?

“Los humanos tropezamos dos veces con la misma piedra”

La psicología, el neuromarketing, los arquetipos de personalidad, las encuestas y muchas más herramientas que hemos utilizado a lo largo de la historia, nos dicen que los humanos somos predecibles y que una serie de características y comportamientos previos, nos dirá cómo serán nuestros comportamientos futuros.

Por ello, podríamos decir que los humanos somos los únicos seres que tropezamos dos veces con la misma piedra. Pero.. ¿qué pasaría si ya no saliéramos de casa? ¿qué pasaría si ya no pasáramos por ese camino donde está esa piedra? (Esto lo contaremos en próximos artículos, pero gracias a la Analítica Predictiva sí que podríamos saber la respuesta a preguntas del tipo ¿Qué pasaría si…?)

Podríamos ponernos filosóficos o incluso románticos para tratar de dar una respuesta a la cuestión pero la auténtica realidad es que el ser humano cambia. Su comportamiento cambia. Aunque le cueste, se adapta. Nuestro cerebro está creado para buscar la comodidad. Por esta razón nos resulta tan complicado cambiar nuestra rutina y comenzar a ir al gimnasio, madrugar, comer bien o hacer algún tipo de actividad que nos suponga un esfuerzo.

Nuestro propio cerebro nos boicotea. Busca su comodidad. Por ello, aunque en términos de comportamiento el ser humano termine cambiando, en el día a día, buscamos comodidad y satisfacción inmediata.

Cuando hablamos de entretenimiento o medios de comunicación, tenemos que ir muy de la mano de este instinto básico humano junto con el análisis de todos los datos que podamos. El momento en el que una persona se relaja o quiere acceder a cierto tipo de contenido, ya sea lúdico o informativo, nuestro cerebro busca satisfacer esa necesidad que estamos buscando cuanto antes, de la manera más cómoda y fácil posible.

Y este es el principal reto al que se enfrenta el sector. Buscar modelos de negocio rentables, innovadores y sostenibles que ofrezcan experiencias de usuario adecuadas a esa inmediatez y relevancia que busca el usuario (o si nos ponemos tiquismiquis, su cerebro). ¡Quiere algo y lo quiere ya!

Los nuevos patrones de comportamiento

Desde que explotó la pandemia en España, nuestra vida ha dado un cambio significativo sobre todo en la manera en la que nos relacionamos o la manera en la que consumimos contenido.

Los usuarios son cada vez más exigentes y están dispuestos a pagar por contenidos de calidad que respondan con sus expectativas.

Las compañías de la industria del entretenimiento han tenido que replantearse sus modelos de negocio e iterar hacia modelos más rentables, sostenibles y competitivos. Todo es más digital por lo que se precisa de tecnología punta, una buena gestión de datos y modelos de negocio por suscripción en detrimento de obtener ingresos meramente por publicidad digital.

El 5G abre muchas posibilidades al permitir ofrecer servicios más completos y avanzados al mismo tiempo que la Inteligencia Artificial permite gestionar datos de manera efectiva para conocer mejor a los usuarios.

Tecnología + Los datos: el arma perfecta

El dato siempre ha tenido un papel relevante en la industria de los medios de comunicación y el entretenimiento. La televisión y la radio siempre han tenido muy en cuenta las audiencias, mientras que los periódicos siempre han analizado datos demográficos de sus suscriptores o actualmente viven por y para los clics y las acciones en redes sociales. Las compañías de este sector, están adaptando sus ofertas y modelos de negocio para pivotar en torno a las preferencias de los usuarios, aprovechando los datos, los avances tecnológicos y los patrones de uso para dirigir sus productos a esos millones de usuarios, de manera totalmente personalizada.

Los que mejor se han adaptado a esa necesidad de personalización han sido las grandes corporaciones como Google, Amazon o Netflix orientando sus modelos de negocio al usuario y sacando el máximo partido a la ingente cantidad de información con la que cuentan.

El uso del Advanced Analytics y de la IA les permite comprender y crear valor para los clientes presentando contenidos que podrían gustarles y que podrían ser relevantes para ellos. Muchas compañías del sector ya han iniciado su transición hacia la transformación digital total, que supone convertirse en una empresa data-driven.

Por otro lado, otros segmentos de este sector están experimentando de manera acentuada el declive en el que llevan años inmersos por lo que vamos a presenciar una recuperación del sector en forma de K (los sectores meramente digitales o con posibilidades de transformación crecerán en los próximos cuatro años, mientras que el resto de segmentos que no puedan innovar podrían hundirse más).

Referencias:

Todos los derechos reservados a PWC

whatsapptwitter
linkedinfacebookworkplace
newsletter.svg

¡No te pierdas nuestros insights!

Mantente al día en las últimas noticias y eventos

Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.

Continuar leyendo

Blog post

Qué es un modelo predictivo tipo churn y por qué es importante conocer tu tasa de abandono

2 de febrero de 2023

Conocer el churn rate de tu negocio es imprescindible si quieres garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de tu negocio a corto y largo plazo. Los modelos predictivos de tipo churn pueden ayudarte controlarlo y tomar medidas para retener y fidelizar a tus clientes de manera efectiva.

Blog post

5 razones por las que deberías utilizar la analítica predictiva en tu negocio

24 de enero de 2023

Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.

Blog post

Los 6 pasos imprescindibles que debes seguir para construir tu modelo predictivo

16 de enero de 2023

¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.

Blog post

Cómo explicarle a tu abuela qué es la analítica predictiva en solo 2 minutos

5 de enero de 2023

¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.

Opinión de experto

"Las empresas han encontrado en los datos a un grandísimo aliado"

29 de diciembre de 2022

Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.

Blog post

Keyrus Magazine 2022, el mejor contenido del año

22 de diciembre de 2022

Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing

Blog post

Científicos vs. Analistas de datos: ¿Quién es quién?

16 de noviembre de 2022

¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.

Opinión de experto

Filtrado colaborativo y filtrado basado en contenido

16 de noviembre de 2022

Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.

Opinión de experto

Spotify y Netflix, los dioses de los modelos de recomendación

15 de noviembre de 2022

Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.

Blog post

El as bajo la manga de los decision makers

14 de noviembre de 2022

El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.

Logo - Keyrus
Madrid

Calle las Norias 80, 1-H 28221, Majadahonda, Madrid

Teléfono:+34 91 636 98 54

Fax:+34 91 630 36 54

LinkedInInstagram
PlaybookServiciosInsightsPartnersCarrerasSobre nosotros
PropósitoInnovación & TecnologíasCompromiso de KeyrusÉtica & CumplimientoInversoresEquipo de líderesMarcasLocalizaciones
Aviso legal & Condiciones de uso
Política de privacidad
Protección de datos
Politica de Calidad