You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.
Un departamento de marketing analiza sus datos para conocer mejor a su cliente, el departamento de ventas para vender más, el de finanzas para disminuir costes y aumentar ingresos y.. ¿ el departamento de RRHH?
A pesar de ser uno de los departamentos que están sufriendo mayores dificultades para adaptarse al mundo digital, cada vez se analizan más y más datos para entender mejor al empleado, los salarios, las correlaciones entre el desempeño y sus características o buscar factores que les motiven o desmotiven.
-Al contar con insights más profundos se puede obtener información sobre el desgaste y comportamiento de los empleados.
-Pueden analizar la productividad de los empleados frente a los objetivos marcados y las tendencias del mercado.
-Gestionar y monitorizar la plantilla, los recursos a tiempo completo y las posiciones abiertas en función del presupuesto y por dimensiones como departamento, ubicación o país.
-Analizar las métricas de retención y rotación de personal y desarrollar estrategias en tiempo real de cara a optimizar estas métricas.
-Gracias a los insights obtenidos de los datos se cuenta con información clave de cara a nuevas contrataciones y promociones en la organización.
-Utilizan analítica predictiva para entender el pipeline de la gestión del talento.
-Analizan las evaluaciones de los candidatos para identificar a los mejores y compararlos con los empleados más exitosos con los que cuentan. Del mismo modo, se identifica qué fuentes de contratación son las más rentables y si se están cumpliendo los objetivos de diversidad.
-Pueden explorar datos externos para comprender la disponibilidad de habilidades dentro del pool de talento.
-Analizar las tasas de solicitud y aceptación junto con la adecuación de las ofertas al mercado, la efectividad de las fuentes de reclutamiento y la calidad de las referencias de los empleados.
-Los directores de RRHH sienten un gran respaldo al poder analizar y mostrar todos los datos puesto que pueden cuantificar el performance de actividad del departamento, su productividad y justificar los gastos.
Estos son solo algunos de los beneficios que están aprovechando muchos directores de RRHH en la actualidad gracias al análisis de datos. Con insights de valor en su día a día están consiguiendo optimizar su departamento mejorando su desempeño.
Mantente al día en las últimas noticias y eventos
Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.
Blog post
Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.
Blog post
¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.
Blog post
¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.
Opinión de experto
Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.
Blog post
Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing
Blog post
¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.
Opinión de experto
Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.
Opinión de experto
Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.
Blog post
El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.
Blog post
Como todos, la tecnología y las máquinas también tienen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren. Vamos a ver cada una de las etapas de la inteligencia artificial y los factores clave a tener en cuenta a la hora de implementarlas dentro de las organizaciones.