Logo - Keyrus
  • Playbook
  • Servicios
    Asesoría y Consultoría en Datos
    Soluciones de Datos y Analítica
    Inteligencia Artificial (IA)
    Gestión del Desempeño Empresarial (EPM)
    Digital y Multi-Experiencia
  • Insights
  • Partners
  • Carreras
  • Sobre nosotros
    Lo que nos distingue
    Propósito
    Innovación & Tecnologías
    Compromiso de Keyrus
    Ética & Cumplimiento
    Inversores
    Equipo de líderes
    Marcas
    Localizaciones
  • Contacta con nosotrosÚnete a nosotros

Blog post

Data Fabric: la tecnología emergente que da vida al Data Management 3.0

¿Os acordáis de los mapas de carretera? Estaban llenos de miles de líneas y garabatos, símbolos indescifrables y doblarlos era cosa de profesionales. Después llegaron los GPS, esa pequeña maquinita que se fijaba en el coche en la que introducir la dirección de destino costaba casi más que llegar a él. Ahora mismo nos parece impensable utilizar este tipo de herramientas para movernos en nuestro día a día.

La llegada de Google Maps revolucionó nuestra manera de desplazarnos ya que es capaz de, en menos de un segundo, crearnos la ruta más corta y sencilla para llegar a donde queremos. Incluso han surgido aplicaciones, como Uber o Cabify que dan la posibilidad de llevarnos ellos mismos al destino de la manera más rápida y cómoda posible. Aunque ahora mismo lo demos por sentado, es algo increíble como ha evolucionado la tecnología en lo que respecta a nuestras necesidades y comodidades. En el mundo del Data Management ha pasado algo similar.

Data Management: la gestión de los datos de las empresas

Hoy en día, todas las empresas del mundo tienen que tratar con datos: desde el comercio más pequeño de tu barrio llevado por un matrimonio y sus hijos hasta la multinacional más grande formada por millones de personas. Los datos están por todas partes y para que se transformen en una poderosa herramienta, hay que gestionarlos correctamente.

La disciplina que se encarga de esa gestión y administración de los datos, se llama Data Management y se podría definir como un conjunto de arquitecturas que mantienen la información organizada, limpia, utilizable y segura. Con una administración adecuada se pueden evitar muchas cargas operativas y costes de retener copias duplicadas, en mal estado o innecesarias y ahorrar gran cantidad de tiempo y almacenamiento.

Además, el Data Management sienta las bases del posterior análisis de datos que es lo que permitirá una correcta toma de decisiones. Así que, sin una buena gestión de la información, no se puede ejecutar un análisis adecuadamente porque sería un verdadero desastre por no decir imposible.

La cuestión es la siguiente: las implementaciones de Data Management que se han utilizado hasta ahora son cada vez menos eficientes y mueren al poco tiempo de ser instauradas en las empresas porque se quedan obsoletas, desactualizadas o necesitan mucho esfuerzo de configuración y mantenimiento. ¿Por qué? Por la cantidad ingente de datos que se producen, las infraestructuras tecnológicas son cada vez más cambiantes y los tiempos de respuesta son muy exigentes por parte de los usuarios.

Pero a todo problema, hay que ponerle una solución: surgen los Data Fabrics. Esta nueva tecnología, llega para dar vida a un Data Management 3.0 de manera efectiva y duradera donde explotar everydato everywhere. Ha ocurrido como con los mapas: siempre han existido, pero han aparecido nuevas tecnologías como esta que nos permiten una gestión del dato mucho más eficiente, cómoda y sencilla.

¿Qué es un Data Fabric?

Como hemos visto, un Data Fabric es el siguiente nivel de lo anterior; se trata de la evolución de la madurez de las disciplinas de gestión de datos que hemos tenido hasta ahora y por tanto, de una gran oportunidad tecnológica. Antes de sumergirnos en sus muchas ventajas, es preciso definir el concepto.

Un Data Fabric es una arquitectura de un conjunto de servicios tecnológicos muy concretos que se encarga de gestionar los datos de una organización de manera integral y en tiempo real, conectando todos los silos de información y garantizando su calidad, privacidad y disponibilidad para todos los usuarios que la requieran, en un entorno seguro y cómodo.

Esta plataforma proporciona una capacitación tecnológica a los usuarios lo que facilita, simplifica y unifica los procesos de gestión del dato para que sean mucho más eficientes a través de recursos y herramientas que crean valor y rentabilidad para el negocio.

Beneficios del Data Fabric

Todavía nos encontramos en una fase inicial y hay mucho por hacer. Pero es preciso empezar a decidir, unificar criterios y fijar los objetivos de la gestión del dato ya que su implementación en nuestras empresas tiene grandes beneficios:

  • Acceso universal a los datos a la compañía

Un Data Fabric permite integrar prácticamente cualquier tipo de datos desde cualquier fuente de datos a cualquier destino de datos, on-premise o en cloud. Es decir, se encarga de la virtualización de la información y así, que exista una única fuente de la verdad.

  • Integridad y gobernanza de los datos

¿Para qué queremos datos si estos no están bien, limpios y accesibles? Por eso mismo, la integridad y el gobierno del dato son dos puntos indispensables para los Data Fabrics.

La plataforma da la posibilidad de encontrar, consumir e intercambiar datos de confianza con herramientas sencillas de autoservicio muy intuitivas para automatizar los procesos de datos, capacitar a los equipos y garantizar la calidad de los datos. De esta manera, se eliminan las barreras entre IT y negocio y todo el mundo es capaz de acceder y utilizar los datos en su día a día.

  • El metadato como energía para activar nuestro Data Fabric

Es crucial que las empresas utilicen no solo los datos para generar insights de valor, sino que también empleen los metadatos para poder mejorar sus propios datos y su consumo. Esta es una parte que, hasta ahora, no se está explotando demasiado y es necesario darle valor. Es otra de las funcionalidades del Data Fabric: la potenciación de esos metadatos.

  • Automatización de procesos a través del Machine Learning y la Inteligencia Artificial

Los Data Fabrics dan la posibilidad de automatizar la mayor parte de las áreas del Data Management, como son la integración, preparación y calidad de datos y la gestión de datos maestros.

Estas automatizaciones potenciadas por Inteligencia Artificial y Machine Learning permiten hacer recomendaciones para resolver los problemas de calidad de los datos, descubrir patrones ocultos y detectar anomalías mediante estadísticas resumidas y representaciones gráficas.

  • Framework tecnológico importante: integración de APIs

Se pueden compartir servicios y datos de confianza entre departamentos internos y grupos externos con APIs fáciles de usar.

Así, existe una única plataforma unificada para el desarrollo e integración de estas aplicaciones y la calidad de los datos que ayuda a incrementar la eficiencia de los equiposy ofrecer soluciones más rápidamente.

  • Eficiencia de costes

En el momento que se pueden modularizar funcionalidades, estandarizar y unificar procesos y hablar un mismo idioma, se puede reducir la inversión de recursos en el cómo para centrarse en el qué y para qué.

Desde este punto de vista existe una gran evolución ya que se disminuye la capacidad técnica y se redirige ese esfuerzo hacia la integración de las áreas de negocio que también necesitan empezar a gestionar datos y hablar ese lenguaje de datos.

¿Existen barreras en esta nueva tecnología?

Como hemos visto, uno de los beneficios de los Data Fabrics son romper los silos de información y crear una única fuente de la verdad, sin embargo, esto no es tan fácil como parece.

El problema reside en la falta de cultura del dato. Hoy en día, para que las empresas se transformen en Data Driven y sean capaces de implementar y usar en su día a día este tipo de plataformas, es necesario un cambio en la cultura de la empresa tradicional a una cultura de datos. Pero a nadie le gustan los cambios. Los los departamentos más técnicos utilizan interfaces con las que están acostumbrados a trabajar y los de negocio, no tienen ni idea del mundo de los datos.

Por tanto, más que un cambio tecnológico, todo depende de las personas. Y es necesario que primero quieran apuntarse al cambio, adoptar una nueva mentalidad y salir de su zona de confort, porque si no va a ser imposible alcanzar el éxito.

Lo siguiente, formar continuadamente y de manera persistente a los empleados en el mundo de datos a través de herramientas que les permitan utilizarlos en su día a día, es decir, que sean empleados Data-Driven. Los datos tienen que convertirse en el nuevo lenguaje de las empresas que quieran marcar la diferencia.

En conclusión, las empresas producen cada vez volúmenes más grandes e inabarcables de datos que necesitan arquitecturas más evolucionadas y eficientes de las que han existido hasta ahora.

Por ello, el Data Management da un paso más con los Data Fabrics que surgen para cubrir estas necesidades a través de una plataforma que permite un acceso universal de todos los datos de la compañía, rompe los silos entre departamentos proporcionando un autoservicio tanto técnico como de negocio, explota el metadato, automatiza los procesos a través del uso de tecnologías modernas como IA y Machine Learning e integra las APIs en un único entorno, todo ello para aprovechar el gran valor que proporcionan los datos y con ellos, tomar mejores decisiones en el día a día de las empresas.

Logo - Keyrus
Madrid

Avenida de Europa, 16 28108, Alcobendas, Madrid

Teléfono:+34 91 636 98 54

Fax:+34 91 630 36 54