You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.

Go to chinese website
Logo - Keyrus
Logo - Keyrus
  • Playbook
  • Servicios
  • Insights
  • Partners
  • Carreras
  • Sobre nosotros
    Propósito
    Innovación & Tecnologías
    Compromiso de Keyrus
    Ética & Cumplimiento
    Inversores
    Equipo de líderes
    Marcas
    Localizaciones

Blog post

Data Trends 2019: complejidad, volumen y uso de los datos

El mundo empresarial está experimentando un tsunami de datos procedentes de numerosas y variadas fuentes de datos. El gran volumen y complejidad de los datos puede colapsar cualquier Data Warehouse On-premise causando problemas de procesamiento e incluso, rompiendo el sistema.

Cuando hablamos de datos no estamos hablando de gigas, ni si quiera de teras si no de petabytes de información. Esto podría compararse con 500 billones de folios estándar rellenos con esos datos. Esta ingente cantidad de datos junto con el uso que se hace de estos está provocando una creciente demanda de migrar hacia los Cloud Data Warehouse.

La gran avalancha de Datos

Hace no mucho tiempo, los datos que manejaban las organizaciones eran los que habían metido de forma manual ellos mismos. Del mismo modo, obtenían datos de fuentes externas como consumidores, clientes y partners. La cantidad de datos era predecible y no excesivamente grande y podían estar almacenados y ser gestionados en Data Centers conocidos como “On- premises”.

El gran volumen y complejidad de los datos puede colapsar cualquier DWH On-Premise

A día de hoy la situación es bastante diferente. El mundo empresarial está experimentando un tsunami de datos procedentes de numerosas y variadas fuentes de datos. El gran volumen y complejidad de los datos puede colapsar cualquier Data Warehouse On-premise causando problemas de procesamiento e incluso, colapsando y rompiendo el sistema.

Datos nacidos en la nube

El mercado ha experimentado una rápida adopción de SaaS (Software As A Service), incluyendo software de gestión de clientes (CRM), de gestión del negocio (ERP), plataformas para la compra de espacios publicitarios, herramientas de marketing online, entre otras muchas. Estas plataformas pueden crear grandes cantidades de datos de valor almacenándolos en la nube.

La demanda de aplicaciones Saas/cloud ha crecido de forma considerable. Hace unos años, las organizaciones solo tenían en torno a unas 5 o 10 aplicaciones que estuvieran generando datos. En la actualidad lo normal, incluso en compañías de tamaño medio, es contar con cientos o incluso miles de aplicaciones con capacidad de crear su propio silo de datos y ninguno de ellos integrado de forma completa u óptima para ser analizados.

Un Cloud DWH es clave para integrar datos en la nube sin verse forzado a integrarlos en el Data Center

Con la mayor parte de los datos en cloud, el lugar natural para integrar todos estos datos es también la nube, por lo que un Cloud Data Warehouse es la clave para integrar datos en la nube sin verse forzado a integrarlos en nuestro Data Center lo que supone un gasto de económico y de tiempo.

Datos generados por máquinas

¿Te suena El Internet de las Cosas? Se trata de infinitos dispositivos que comunican y transfieren datos a través de internet como los smartphones, termostatos, frigoríficos, plataformas petrolíferas, sistemas de seguridad de los hogares, contadores inteligentes y muchos más. Los datos recogidos del IoT sirven para mejorar productos y procesos, monitorizar los equipos, y prever el mantenimiento de estos para evitar fallos.

El problema de este tipo de información es que contiene muchos datos inservibles y es necesario analizarlos todos para comprobar qué datos son realmente útiles. Por esta razón, tener estos datos en cloud contando con una escalabilidad total es el lugar adecuado para integrarlos de manera óptima.

Exploración de Datos

Data Analytics comienza con la exploración de datos (normalmente incluyendo grandes sets de datos), identificando información válida e interesante.

El cloud permite a los DWH escalar y el pago por uso

La nube permite a los Data Warehouses escalar según se necesite y ofrece un pago por uso que permite evitar el desafío económico que suponen los Data Warehouse On-Premise.

Los “famosos” Data Lakes

La necesidad de contar con grandes cantidades de datos primarios en diferentes formatos, todos en la misma localización, generó los Data Lakes. Las compañías, sin embargo, se dieron cuenta rápidamente de que transformar esos datos y extraer insights de valor tenía un coste prohibitivo y grandes esfuerzos.

El interés original en los Data Lakes revela que las compañías querían almacenar todos sus datos en una localización a un coste razonable. Con un Data Warehouse Moderno y en la nube existen métodos para almacenar y transformar datos mediante recursos bajo demanda.

La gran cantidad de datos, su complejidad y el uso que se hace de estos está provocando una creciente demanda en migrar hacia los Cloud Data Warehouse.

¿Tienes estos problemas en tu organización? ¿Estás pensando en migar a la nube?

Referencias:

Todos los derechos reservados a Snowflake Computing

Derechos de imagen destacada: Awsis

Derechos resto de imágenes: Rtve, VeriSilicon

whatsapptwitter
linkedinfacebookworkplace
newsletter.svg

¡No te pierdas nuestros insights!

Mantente al día en las últimas noticias y eventos

Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.

Continuar leyendo

Blog post

5 razones por las que deberías utilizar la analítica predictiva en tu negocio

24 de enero de 2023

Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.

Blog post

Los 6 pasos imprescindibles que debes seguir para construir tu modelo predictivo

16 de enero de 2023

¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.

Blog post

Cómo explicarle a tu abuela qué es la analítica predictiva en solo 2 minutos

5 de enero de 2023

¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.

Opinión de experto

"Las empresas han encontrado en los datos a un grandísimo aliado"

29 de diciembre de 2022

Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.

Blog post

Keyrus Magazine 2022, el mejor contenido del año

22 de diciembre de 2022

Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing

Blog post

Científicos vs. Analistas de datos: ¿Quién es quién?

16 de noviembre de 2022

¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.

Opinión de experto

Filtrado colaborativo y filtrado basado en contenido

16 de noviembre de 2022

Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.

Opinión de experto

Spotify y Netflix, los dioses de los modelos de recomendación

15 de noviembre de 2022

Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.

Blog post

El as bajo la manga de los decision makers

14 de noviembre de 2022

El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.

Blog post

El ciclo de vida de la inteligencia artificial: alcance, diseño de modelos y despliegue

14 de noviembre de 2022

Como todos, la tecnología y las máquinas también tienen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren. Vamos a ver cada una de las etapas de la inteligencia artificial y los factores clave a tener en cuenta a la hora de implementarlas dentro de las organizaciones.

Logo - Keyrus
Madrid

Calle las Norias 80, 1-H 28221, Majadahonda, Madrid

Teléfono:+34 91 636 98 54

Fax:+34 91 630 36 54

LinkedInInstagram
PlaybookServiciosInsightsPartnersCarrerasSobre nosotros
PropósitoInnovación & TecnologíasCompromiso de KeyrusÉtica & CumplimientoInversoresEquipo de líderesMarcasLocalizaciones
Aviso legal & Condiciones de uso
Política de privacidad
Protección de datos
Politica de Calidad