You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.
Laura López, Business Manager, nos habla sobre cómo el Data Analytics ayudó y está ayudando al sector turístico a remontar el duro golpe de la pandemia.
En 2020, con las restricciones, las cuarentenas y el distanciamiento social, la industria del turismo cayó casi 7 puntos representando un 5,5% sobre el producto interior bruto total. El mundo se paró en seco y por lo tanto los viajes también, lo que provocaron millones de pérdidas económicas, de puestos de trabajo y de empresas en quiebra.
Remontar estas cifras no fue ni está siendo una tarea fácil. Sin embargo, aunque el COVID nos obligó a reducir la velocidad de los viajes, también aceleró la transformación digital del sector que le permitiese recuperarse económicamente y crear puestos de trabajo. Las nuevas tecnologías y el análisis de datos juegan un papel fundamental aquí para su reactivación.
A continuación, vamos a ver algunas de las muchas ventajas que supone el Data Analytics para el sector turístico:
En primer lugar, la precisión: la tecnología es capaz de extraer información real y válida para enriquecer tus servicios, ayudarte a tomar decisiones más seguras, optimizar los procesos y fidelizar a tus consumidores. Estos parámetros son muy exactos y fundamentados permitiendo conocer realidades como de dónde proceden los turistas, el tiempo medio de sus estancias, sus desplazamientos, sus lugares favoritos o qué gastos hacen.
En segundo lugar, la predicción: gracias al análisis de datos puedes predecir comportamientos, expectativas y necesidades futuras de los usuarios, detectar tendencias y conocer mejor tus clientes. Esto te permite anticiparte a la demanda con mayor precisión para ofrecer el mejor servicio posible.
Maximizar ingresos: como resultado de la precisión de las predicciones, puedes saber qué destinos serán más rentables o qué producto será más demandado a medio-largo plazo, lo que te va a permitir gestionar mejor tu estrategia de ventas y tus inversiones. Esto también te permite administrar mejor los precios y tarifas, por ejemplo incrementándolos en temporada alta para aumentar tus beneficios.
Mejor segmentación y cruce de datos: al combinar tus datos estadísticos internos con fuentes de terceros o públicas, puedes segmentar mejor y obtener una visión 360º de los clientes. Sabiendo quién es tu target y entendiendo sus preferencias, será más sencillo adecuar y personalizar tus ofertas turísticas en base a sus gustos.
Gestión de la reputación: internet y sus plataformas como redes sociales, motores de búsqueda y sitios web de reviews ofrecen mucha información sobre qué opinan tus clientes y cómo han sido sus experiencias contigo. Y cada vez más, los consumidores revisan estas opiniones y comparan diferentes alternativas antes de hacer una reserva. La posibilidad de poder acceder a estos datos, te permite detectar fortalezas y debilidades con las que poder mejorar y garantizar que tus futuras reviews sean positivas.
En conclusión, el Data Analytics permite vender el servicio adecuado, al cliente correcto, en el momento perfecto, a través del canal más apropiado y al mejor precio. Las empresas turísticas que quieran remontar las secuelas del Covid, continuar en el mercado y marcar una ventaja competitiva frente al resto, tienen que apostar por la digitalización y los datos en sus negocios y aprovechar todos los beneficios que les ofrecen.
Mantente al día en las últimas noticias y eventos
Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.
Blog post
Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.
Blog post
¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.
Blog post
¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.
Opinión de experto
Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.
Blog post
Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing
Blog post
¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.
Opinión de experto
Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.
Opinión de experto
Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.
Blog post
El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.
Blog post
Como todos, la tecnología y las máquinas también tienen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren. Vamos a ver cada una de las etapas de la inteligencia artificial y los factores clave a tener en cuenta a la hora de implementarlas dentro de las organizaciones.