You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.
Que tire la primera piedra quien nunca haya hecho una compra por internet de algún producto desde el otro lado del mundo. Esta decisión de compra parte de la premisa: coste, beneficio y calidad; y todo este flujo de movimiento de personas, productos y materias a escala global genera una cantidad de datos inmensurable.
Afortunadamente, podemos contar con sistemas de Inteligencia Artificial, que se encargan de facilitar el trabajo de profesionales, quienes gestionan un gran volumen de datos no estructurados, para ayudarles a extraer información y tomar decisiones de manera acorde. Si hay dos sectores que están más que preparados para beneficiarse de las ventajas de la IA, son el transporte y la logística. Gracias a la globalización, muchas empresas de estas industrias trabajan con suppliers externos de todos los continentes, lo que genera una gran cantidad de documentos y dificulta el trabajo de los involucrados.
La Inteligencia Artificial ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad para estas industrias. Al recurrir a la IA, todos salen ganando y consiguen mantener su poder competitivo en el mercado.
Casos de uso de la Inteligencia Artificial en el transporte y la logística
A continuación, te compartimos algunos de los casos de uso de mayor valor que brinda la Inteligencia Artificial a los sectores de logística y transporte:
Eficiencia operativa: en general, la industria logística o el transporte giran en torno a la economía, dependiendo de una serie de factores como el coste del combustible, las medidas de seguridad, tiempo de entrega, fiabilidad de la cadena de suministro, redes de distribución nacionales, deslocalización, etc.
Al vincular los datos históricos de la actividad con los perfiles de los consumidores, los indicadores económicos y los datos de mercado geolocalizados, los proveedores de logística y transporte son capaces de predecir la demanda con mayor precisión. Esto permite la anticipación de los volúmenes diarios, la optimización de las rutas de entrega y la asignación de recursos.
Dynamic Pricing: la extensa serie de factores que impactan en la eficiencia logística también influyen en el precio final del producto. Un simple cambio en un factor externo (como el aumento del coste del combustible y los atrasos en el envío relacionados con la seguridad) puede tener un importante impacto en el coste total de envío y, en consecuencia, en el precio del producto.
Por eso, la determinación del precio debe ser flexible y basarse en datos de costes en tiempo real. A través del máximo aprovechamiento de las herramientas de Inteligencia Artificial es posible incorporar componentes sensibles al coste, a menudo combinados con datos dimensionales externos (como los patrones climáticos y el tiempo de transporte), para predecir con precisión un precio optimizado.
Operaciones de gestión del tráfico y otras infraestructuras inteligentes: la infraestructura inteligente establecida por el sector público tiende a funcionar cada vez mejor en colaboración con la tecnología incorporada en los vehículos privados. Estos sistemas basados en IA no solo son útiles para el transporte privado, sino también para el transporte público. Este nivel de comprensión, junto con datos de otras fuentes (por ejemplo, satélites, GPS, teléfonos móviles), proporcionan información útil para hacer que el transporte sea lo más eficiente posible.
Mantenimiento predictivo: el mantenimiento predictivo proporciona la oportunidad de utilizar el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para obtener información valiosa sobre el ciclo de vida de los equipos y maquinaria que se utilizan. Por ejemplo, un sistema de mantenimiento predictivo es capaz de identificar los días que faltan para que falle una pieza de un camión de una gran flota. Una vez identificado, el equipo de datos debe estar listo para enviar un informe de seguimiento al equipo de mantenimiento, detallando las mejores opciones posibles de tiempo y lugar de una posible reparación.
Dataiku, la plataforma líder en Inteligencia Artificial Dataiku es una de las plataformas líderes globales en inteligencia artificial y aprendizaje automático, que respalda la agilidad en los esfuerzos de datos de las organizaciones a través de una inteligencia artificial colaborativa, escalable y responsable, todo a nivel empresarial. Para resolver los complejos desafíos a los que se enfrentan las empresas de transporte y logística, Dataiku ofrece:
Democratización, de modo que cualquier profesional (técnicos, analistas, científicos de datos, administradores) interactúe con los datos de forma fácil, desde el formato sin procesar hasta el modelo predictivo.
La capacidad de conectarse de forma centralizada y sin problemas a los datos, sea cual sea su forma (estructurada o no estructurada) y de qué fuente de datos provienen (base de datos, sensores, archivos CSV, etc.).
Una interfaz intuitiva y rápida para ETL, que incluye: limpieza de datos interactiva y procesadores avanzados integrados.
Funciones de AutoML, incluida la capacidad de comparar docenas de algoritmos directamente desde la interfaz de Dataiku (tanto para tareas supervisadas como no supervisadas).
En definitiva, apostar por la IA confiere una ventaja competitiva al sector logístico y el transporte, indispensable para seguir impulsando la economía circular en un mundo hiperglobalizado.
Referencias:
Todos los derechos reservados a Dataiku
Mantente al día en las últimas noticias y eventos
Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.
Blog post
Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.
Blog post
¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.
Blog post
¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.
Opinión de experto
Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.
Blog post
Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing
Blog post
¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.
Opinión de experto
Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.
Opinión de experto
Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.
Blog post
El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.
Blog post
Como todos, la tecnología y las máquinas también tienen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren. Vamos a ver cada una de las etapas de la inteligencia artificial y los factores clave a tener en cuenta a la hora de implementarlas dentro de las organizaciones.