Logo - Keyrus
  • Playbook
  • Servicios
    Asesoría y Consultoría en Datos
    Soluciones de Datos y Analítica
    Inteligencia Artificial (IA)
    Gestión del Desempeño Empresarial (EPM)
    Digital y Multi-Experiencia
  • Insights
  • Partners
  • Carreras
  • Sobre nosotros
    Lo que nos distingue
    Propósito
    Innovación & Tecnologías
    Compromiso de Keyrus
    Ética & Cumplimiento
    Inversores
    Equipo de líderes
    Marcas
    Localizaciones
  • Contacta con nosotrosÚnete a nosotros

Blog post

¿Está preparada la supply chain para el Data Tsunami?

A día de hoy no se concibe una organización que no analice los datos de su cadena de suministro pero ¿Están realmente preparadas las empresas para la gran avalancha de datos que se les viene encima?

Contar con un partner experimentado en este tipo de tecnología, proyectos y casos de uso es fundamental de cara a superar con éxito ese Data Tsunami al que se está enfrentando el mercado.

Poco a poco, aunque queda un largo y duro camino, las organizaciones están pivotando los pilares de su cultura empresarial hacia el mundo del dato. Fruto de esto, os traemos 6 razones por las que el Big Data está revolucionando el mundo de la distribución y cómo se ha convertido en un must en la cadena de suministro:

1. El Big Data y el Advanced Analytics se están integrando de forma acelerada en las herramientas de optimización, en la previsión de la demanda, en el plan de negocio para evitar roturas de stock y optimizar los precios, en la colaboración de proveedores y a la hora de analizar riesgos. Por ello, la escala, alcance y profundidad de los datos con los que cuenta la cadena de suministro está permitiendo aumentar el conocimiento sobre el negocio.

2. Se cuenta con una mayor inteligencia contextual de cómo las tácticas, estrategias y operaciones de la cadena de suministro están influyendo en los objetivos financieros.

3. Uso del Geo-Analytics de cara a fusionar y optimizar la red de entrega.

4. Se crean redes de proveedores mucho más complejas que se centran en el intercambio de conocimiento y la colaboración como valor añadido además de llevar a cabo las transacciones.

5. Segmentación del mercado (de verdad). No olvidemos que la gestión óptima de la cadena de suministro comienza por mirar hacia las necesidades de los clientes. El análisis de datos masivos permite detectar necesidades, descubrir tendencias y tener mayor exactitud a la hora de conocer a los clientes y por consiguiente de segmentarlos. El Big Data permite elaborar patrones de comportamiento que ayudan a las empresas a tener un mayor impacto en lanzamientos de nuevos productos o servicios.

6.Mejora sustancial de la eficiencia como conocer con exactitud y en tiempo real el estado de las redes de transporte, evolución del Internet de las Cosas (IoT) y mejora de la gestión del almacén, la logística y el transporte.

Logo - Keyrus
Madrid

Avenida de Europa, 16 28108, Alcobendas, Madrid

Teléfono:+34 91 636 98 54

Fax:+34 91 630 36 54