You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.
La estrategia de revenew management del sector hotelero está estrechamente relacionada con la optimización de la disponibilidad de habitaciones, las tácticas de pricing o comprender el comportamiento del cliente. El objetivo de esta estrategia no es otro que maximizar el crecimiento de los ingresos a través de una gran experiencia del cliente, facilitando la habitación perfecta, al precio ideal y justo en el momento idóneo.
¿Pero cómo lo hacen los hoteles? ¿Guardan la habitación ideal para el cliente ideal? ¿Y si ese cliente nunca llega? ¿Cómo saca un hotel el máximo beneficio a una habitación? ¡Lo veremos un poquito más adelante!
Vamos a comenzar desde un punto de vista totalmente económico: ¿Qué flujo de ingresos tiene un hotel? Lo que cobra por la estancia, los servicios adicionales, la organización de eventos, contar con un bar/ rooftop al que tengan acceso personas que no son huéspedes, etc. Pero hablemos del verdadero campo de batalla de los hoteles: las habitaciones. Cada habitación del hotel es un activo que hay que amortizar y que se va depreciando desde el mismo momento en el que la tenemos lista por primera vez para ser disfrutada por cualquier huésped. Cada día que va pasando, esa habitación va perdiendo valor financiero y esta es la razón principal por la cual es sector hotelero debe optimizar la maximización de sus ingresos por cada habitación.
La Analítica Predictiva se presenta como arma fundamental de todo revenew manager de cara a llevar a cabo una gestión óptima de los ingresos ya que las decisiones tomadas se respaldan en datos. A la hora de que un usuario se decante por una habitación o por otra, o un hotel u otro, influyen muchos factores variables que dependen del tipo de usuario ante el que nos encontremos, como puede ser la cercanía a puntos de interés o las condiciones de la habitación, pero sin duda alguna, uno de los factores más importantes y el elemento que marca la diferencia entre una estrategia competitiva o fuera de mercado es la estrategia de Pricing.
El precio de una habitación es uno de los factores más importantes que determina la venta de ese activo y si se puede generar un beneficio con esa venta (esto es un negocio, recuerda que tenemos que sacar el máximo beneficio posible a cada activo).
Gracias a la Analítica Predictiva los revenew managers pueden mantener una estrategia de precios dinámica sin asumir el riesgo de perder el control sobre su flujo de ingresos y gastos. Los precios se van fijando de manera automática y en tiempo real basándose en patrones históricos de comportamiento, precios de la competencia, dinámica del mercado, fluctuaciones de la demanda o la estacionalidad.
El objetivo es optimizar las estrategias de precios mediante el uso de análisis prescriptivos confiables para ir modelando y modificando el comportamiento histórico, ya que, si estos datos están desactualizados, estaríamos basando nuestra estrategia en un mercado diferente al actual y nuestras recomendaciones de precios serían irrelevantes por lo que estaríamos perjudicando nuestros ingresos.
Por otro lado, la gestión de los canales es otro de los factores clave de éxito en el revenew management.
Con el Data Analytics un hotel puede identificar el buen o mal funcionamiento de un canal, el ritmo de las reservas a través de cada uno, de qué regiones proceden estas reservas, la estacionalidad, qué tipo de habitaciones se venden en cada canal,etc. Toda esta información permite al revenew manager conocer la rentabilidad de cada canal y saber en cuáles está funcionando o no la estrategia de Marketing de cara a obtener la máxima rentabilidad de cada uno uno.
Mantente al día en las últimas noticias y eventos
Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.
Blog post
Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.
Blog post
¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.
Blog post
¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.
Opinión de experto
Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.
Blog post
Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing
Blog post
¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.
Opinión de experto
Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.
Opinión de experto
Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.
Blog post
El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.
Blog post
Como todos, la tecnología y las máquinas también tienen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren. Vamos a ver cada una de las etapas de la inteligencia artificial y los factores clave a tener en cuenta a la hora de implementarlas dentro de las organizaciones.