You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.
Uno de los mayores pains de muchos marketers es poder generar la suficiente cantidad de leads de calidad para ayudar al departamento de sales a conseguir más oportunidades de venta y con ello contribuir de forma notable a lograr los objetivos de negocio.
¿Está tu equipo de ventas satisfecho con la calidad y el número de MQL (Marketing Qualified Leads) que reciben desde Marketing? ¿Puedes medir el éxito y el retorno de tus campañas de marketing con rapidez? ¿Cómo estás midiendo la efectividad de cada punto de contacto que tiene el cliente con la marca para cerrar una venta?
Centrémonos en esta última pregunta. Los clientes acuden a nosotros por diferentes vías; de forma física, a través de la web, desde un formulario, desde una landing page de una campaña en concreto. . Es posible que sea la primera vez que ese usuario/cliente te visita o puede ser recurrente. En ese caso ¿Es comprador habitual, puntual o es un potencial cliente?
Cada cliente es un mundo, y para cada cliente debemos trabajar estrategias de marketing diferentes y estilos comunicativos acordes a su madurez como cliente ¿Hablas de la misma manera a una persona con más de 20 años de experiencia en una materia o a una persona que está comenzando a aprender? Toda esta información sobre el comportamiento de nuestros clientes o usuarios es recogida a través de diversos canales y formatos por lo que se precisan herramientas adecuadas para tratar, combinar y visualizar dicha información de manera rápida que nos ayude a obtener insights de valor para tomar mejores decisiones de negocio.
Los departamentos de Marketing se sirven del embudo de conversión para saber cómo de cerca o lejos está el lead de la compra. En función de su madurez como futuro cliente, el funnel se divide en TOFU, MOFU o BOFU, y la estrategia de contenidos o inbound marketing es totalmente diferente para cada uno de estos segmentos.
El objetivo de toda estrategia global de Marketing de Contenidos, además de potenciar el branding, no busca otra cosa que lograr que los leads de la parte alta y media del embudo lleguen a la parte final y realicen una compra.
Nadie tiene la fórmula secreta, pero el Data Analytics está ayudando a los marketers a hilar cada vez más fino con sus contenidos y estrategias dado que conocen más y mejor a sus clientes y posibles clientes:
-Establecen la estrategia del equipo a través del análisis de los datos históricos de Marketing y los que están aislados en forma de silos que provienen de las diferentes plataformas de Marketing.
-Gestionan con éxito métricas de negocio clave como los leads, MQLs, SQLS y las oportunidades.
–Optimizan el forecast y optimizan la consecución del máximo número de oportunidades para el departamento de sales.
-Pueden justificar la inversión de las campañas pudiendo optimizar el ROI y mejorar, por consiguiente, todo los resultados.
-Pueden analizar las tendencias de las compras, la lealtad a la marca y obtener patrones de similitud entre campañas.
Estos son solo algunos de los beneficios del Data Analytics a la hora de optimizar las campañas de Marketing.
Mantente al día en las últimas noticias y eventos
Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.
Blog post
Conocer el churn rate de tu negocio es imprescindible si quieres garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de tu negocio a corto y largo plazo. Los modelos predictivos de tipo churn pueden ayudarte controlarlo y tomar medidas para retener y fidelizar a tus clientes de manera efectiva.
Blog post
Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.
Blog post
¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.
Blog post
¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.
Opinión de experto
Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.
Blog post
Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing
Blog post
¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.
Opinión de experto
Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.
Opinión de experto
Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.
Blog post
El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.