You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.
Lorena Galisteo, Business & Utilities Manager, nos habla de las últimas tendencias del sector energético.
Si hablamos de tendencias en el sector energético no podemos dejar de hablar de la triple “D”: descarbonización, descentralización y digitalización.
Descentralización
Por un lado, los sistemas eléctricos siempre han funcionado de manera centralizada. Las grandes centrales eléctricas distribuían la electricidad a los clientes finales. Sin embargo, la película está cambiando, tanto por el aumento de la generación de energía distribuida, como por el almacenamiento de energía, los vehículos eléctricos y diferentes avances tecnológicos.
Aquí es donde encontramos uno de los desafíos del sector dado que las redes de distribución que fueron diseñadas para un flujo de energía unidireccional, se están enfrentando a flujos de energía bidireccionales.
Digitalización y smart grids
La digitalización y la incorporación de diferentes innovaciones a la hora de controlar, medir de manera avanza y manejar de manera efectiva los datos de los sistemas de energía eléctrica dan paso a las redes eléctricas inteligentes (Smart Grids).
Estos sistemas físicos cuentan con una capa tecnológica de control, comunicación y automatización de cara a optimizar la eficiencia y los costes.
Descarbonización
Las políticas de los diferentes países fomentan la descarbonización a través de la generación de energía con bajas emisiones de carbono y la mejora de eficiencia energética. Por ello, la ansiada transición energética solo sería posible integrando energías renovables en este modelo junto con un alto componente tecnológico de medición y control de la generación y del consumo.km
En los próximos años iremos viendo como paneles solares fotovoltáticos o turbinas eólicas están integradas con dispositivos de IoT de cara a garantizar un rendimiento y mantenimiento óptimos. Por último, otro factor importante para la optimización de sistemas de generación de energía renovable es aplicar inteligencia artificial para llevar a cabo predicciones en todos los ámbitos.
La verdad es que la mayoría de países no está cumpliendo los objetivos de reducción de emisiones, y la inteligencia artificial está jugando y jugará un papel muy relevante de cara a conseguir todos estos objetivos.
Mantente al día en las últimas noticias y eventos
Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.
Blog post
Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.
Blog post
¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.
Blog post
¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.
Opinión de experto
Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.
Blog post
Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing
Blog post
¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.
Opinión de experto
Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.
Opinión de experto
Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.
Blog post
El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.
Blog post
Como todos, la tecnología y las máquinas también tienen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren. Vamos a ver cada una de las etapas de la inteligencia artificial y los factores clave a tener en cuenta a la hora de implementarlas dentro de las organizaciones.