Logo - Keyrus
  • Playbook
  • Servicios
    Asesoría y Consultoría en Datos
    Soluciones de Datos y Analítica
    Inteligencia Artificial (IA)
    Gestión del Desempeño Empresarial (EPM)
    Digital y Multi-Experiencia
  • Insights
  • Partners
  • Carreras
  • Sobre nosotros
    Lo que nos distingue
    Propósito
    Innovación & Tecnologías
    Compromiso de Keyrus
    Ética & Cumplimiento
    Inversores
    Equipo de líderes
    Marcas
    Localizaciones
  • Contacta con nosotrosÚnete a nosotros
Opinión de experto

3 minutos de lectura

IA, descarbonización, descentralización y digitalización en el sector energético

Lorena Galisteo, Business & Utilities Manager, nos habla de las últimas tendencias del sector energético.

Si hablamos de tendencias en el sector energético no podemos dejar de hablar de la triple “D”: descarbonización, descentralización y digitalización.

Descentralización

Por un lado, los sistemas eléctricos siempre han funcionado de manera centralizada. Las grandes centrales eléctricas distribuían la electricidad a los clientes finales. Sin embargo, la película está cambiando, tanto por el aumento de la generación de energía distribuida, como por el almacenamiento de energía, los vehículos eléctricos y diferentes avances tecnológicos.

Aquí es donde encontramos uno de los desafíos del sector dado que las redes de distribución que fueron diseñadas para un flujo de energía unidireccional, se están enfrentando a flujos de energía bidireccionales.

Digitalización y smart grids

La digitalización y la incorporación de diferentes innovaciones a la hora de controlar, medir de manera avanza y manejar de manera efectiva los datos de los sistemas de energía eléctrica dan paso a las redes eléctricas inteligentes (Smart Grids).

Estos sistemas físicos cuentan con una capa tecnológica de control, comunicación y automatización de cara a optimizar la eficiencia y los costes.

Descarbonización

Las políticas de los diferentes países fomentan la descarbonización a través de la generación de energía con bajas emisiones de carbono y la mejora de eficiencia energética. Por ello, la ansiada transición energética solo sería posible integrando energías renovables en este modelo junto con un alto componente tecnológico de medición y control de la generación y del consumo.km

En los próximos años iremos viendo como paneles solares fotovoltáticos o turbinas eólicas están integradas con dispositivos de IoT de cara a garantizar un rendimiento y mantenimiento óptimos. Por último, otro factor importante para la optimización de sistemas de generación de energía renovable es aplicar inteligencia artificial para llevar a cabo predicciones en todos los ámbitos.

La verdad es que la mayoría de países no está cumpliendo los objetivos de reducción de emisiones, y la inteligencia artificial está jugando y jugará un papel muy relevante de cara a conseguir todos estos objetivos.

Related Articles
  • Opinión de experto

    El dilema de la IA Generativa ha terminado: la era de la IA Agéntica ha comenzado

  • Blog post

    Keyrus adquiere una participación mayoritaria en Upquest

  • Blog post

    Agentes IA, tus nuevos colegas estratégicos

  • Blog post

    El Chequeo de Salud Imprescindible para tus Datos: Data Maturity Assessment

  • Blog post

    La Revolución de los Datos en Tiempo Real: Transformando a las Aseguradoras

Logo - Keyrus
Madrid

Avenida de Europa, 16 28108, Alcobendas, Madrid

Teléfono:+34 91 636 98 54

Fax:+34 91 630 36 54