Logo - Keyrus
  • Playbook
  • Servicios
    Asesoría y Consultoría en Datos
    Soluciones de Datos y Analítica
    Inteligencia Artificial (IA)
    Gestión del Desempeño Empresarial (EPM)
    Digital y Multi-Experiencia
  • Insights
  • Partners
  • Carreras
  • Sobre nosotros
    Lo que nos distingue
    Propósito
    Innovación & Tecnologías
    Compromiso de Keyrus
    Ética & Cumplimiento
    Inversores
    Equipo de líderes
    Marcas
    Localizaciones
  • Contacta con nosotrosÚnete a nosotros

Blog post

Integración de datos: ¿Qué es y cómo se hace?

Ahora que llega el verano y las temperaturas no paran de subir ¿a quién no le apetece refrescarse con un delicioso gazpacho fresquito verdad? Pero ¿qué sería un gazpacho sin su tomate? ¿O sin cebolla? ¿O sin aceite de oliva? Pues claramente, nada de nada. Para que un gazpacho sea realmente bueno, necesitamos mezclar ciertos ingredientes clave que le aportan sabor, textura y autenticidad. La combinación de todos estos elementos es lo que consigue hacer magia y dar con el verdadero producto.

De manera similar, en el mundo empresarial, la integración de datos juega un papel fundamental para obtener información valiosa y relevante. Así como cada ingrediente en el gazpacho desempeña un papel crucial, el proceso de integración de datos combina fuentes de información diversas y fundamentales para obtener un producto de datos de calidad y, así, impulsar el éxito de una empresa. Sin la correcta combinación de todos esos datos, pasaría lo mismo que con la preparación del gazpacho: sería de todo menos un gazpacho.

Hoy vamos a indagar un poco más en este tema y ver de qué se trata esto de la integración de datos, cómo funciona y cuáles son sus ventajas. ¿Te animas?

Qué es la integración de datos

Para comenzar nuestro artículo, primero vamos a definir el concepto. La integración de datos es un proceso en el que se unen y combinan diferentes fuentes de información para crear un conjunto de datos coherente, accesible y valioso y proporcionar a los usuarios una única vista única y unificada. Las soluciones de integración de datos ayudan a comprender, limpiar, monitorizar, transformar y entregar datos para que puedas estar seguro de que la información resultante es confiable, consistente y está gobernada en tiempo real. 

Como en el ejemplo anterior y para que te cueste menos entenderlo, puedes imaginarlo como la mezcla de los ingredientes frescos en un gazpacho, donde cada elemento se une armoniosamente para crear un resultado final sabroso y refrescante. Esto implica reunir datos heterogéneos, provenientes de diversas fuentes, como bases de datos internas, sistemas heredados, registros históricos, aplicaciones, redes sociales, cookies, sensores, fuentes externas, etc., y unirlos en un conjunto de datos integrado que proporciona una visión completa y precisa de la información.

Step by step!

Un proceso de integración de datos (por lo general) implica una serie de pasos a seguir. Vamos a verlos:

  1. Planificación: antes de iniciarte en cualquier proyecto, deberás definir los objetivos que quieres conseguir y los requisitos de integración, identificar qué fuentes de datos son más relevantes y establecer un plan de acción. Sin un roadmap adecuado, es más probable que te pierdas por el camino así que dedícale el tiempo necesario a esta fase ya que definirá tu trayectoria.

  2. Extracción: una vez definidos los objetivos, es momento de obtener los datos de las fuentes identificadas, ya sea mediante extracción manual o mediante herramientas automatizadas. Existen diferentes maneras de extraer los datos, las veremos en uno de nuestros próximos artículos.

  3. Transformación: una de las fases más importantes: limpiar y normalizar los datos extraídos para garantizar su coherencia y consistencia. Si los datos no están limpios, no se pueden usar. Esto implica que examines y elimines los duplicados, que te asegures de no tener datos obsoletos o no válidos, corrijas errores…

  4. Carga: ha llegado la hora de subir los datos transformados y limpios a un repositorio centralizado, como un Data Warehouse o una base de datos, donde estén disponibles para su acceso y análisis.

  5. Validación: verifica la integridad y precisión de los datos integrados mediante pruebas y validaciones exhaustivas.

  6. Mantenimiento: es necesario actualizar y mantener regularmente la integración de datos para reflejar los cambios en las fuentes de datos y garantizar que los datos sigan siendo precisos y actualizados. Así que necesitarás estándares de calidad y administración para la entrada y el mantenimiento de tus datos en toda tu empresa.

En definitiva, la integración de datos es un componente esencial para el éxito empresarial en esta era de la información en la que vivimos. Al seguir los pasos adecuados podrás obtener una ventaja competitiva y lograr el éxito en un entorno empresarial cada vez más exigente y tecnológico. Y ahora que ya sabes cómo preparar un buen “gazpacho”, ¡es momento de integrar todos tus ingredientes y disfrutar!

Logo - Keyrus
Madrid

Avenida de Europa, 16 28108, Alcobendas, Madrid

Teléfono:+34 91 636 98 54

Fax:+34 91 630 36 54