Logo - Keyrus
  • Playbook
  • Servicios
    Asesoría y Consultoría en Datos
    Soluciones de Datos y Analítica
    Inteligencia Artificial (IA)
    Gestión del Desempeño Empresarial (EPM)
    Digital y Multi-Experiencia
  • Insights
  • Partners
  • Carreras
  • Sobre nosotros
    Lo que nos distingue
    Propósito
    Innovación & Tecnologías
    Compromiso de Keyrus
    Ética & Cumplimiento
    Inversores
    Equipo de líderes
    Marcas
    Localizaciones
  • Contacta con nosotrosÚnete a nosotros

Blog post

Las 6 ventajas de una estrategia de integración de datos

Cualquier empresa que trabaje con datos y quiere que estos sean de calidad y estén bien organizados, necesita asegurarse de qué estén integrados correctamente. Es decir, prácticamente todas. ¿Por qué? ¿Qué ventajas ofrece todo esto?

En este artículo, vamos a explorar algunos de los beneficios que ofrece la integración de datos en las organizaciones. Desde la toma de decisiones más fundamentadas hasta maximizar el potencial de los datos y la mejora de la competitividad, descubriremos cómo esta estrategia puede ayudar a alcanzar el éxito. ¿Quieres conocerlas?

  • Toma mejores decisiones

Proporciona una visión completa y precisa de los datos, lo que permite una toma de decisiones más informada y basada en evidencias, en vez de pura intuición. Al dar a los usuarios acceso a los datos incorporados en las aplicaciones y servicios que utilizan continuamente, les permite optimizar sus decisiones. La integración de datos en los sistemas relevantes hace que la información sea accionable en las operaciones diarias, proporcionando a los usuarios las ideas que necesitan para trabajar con la mayor inteligencia posible.

  • Reduce la carga sobre los analistas de negocios

Los profesionales del BI se enfrentan a una enorme carga de trabajo tratando de filtrar las enormes cantidades de datos que generan las empresas diariamente. La eliminación de los silos de datos permite a los usuarios acceder a la información de manera mucho más independiente y autosuficiente. Que los equipos tengan acceso directo a información relevante ahorra a los analistas muchos dolores de cabeza, permitiéndoles centrarse en conjuntos de datos más complejos que generan valor para el negocio.

  • Eficiencia operativa y mejora de la productividad

¿Nunca te ha pasado que has invertido mucho tiempo en realizar un análisis, por ejemplo, de tus clientes para conocer sus demandas y poco después, te has dado cuenta de que un proyecto similar se realizó hace meses en otro departamento? Los problemas más comunes de las empresas están relacionados con la localización de datos de clientes en múltiples sitios, documentación de procesos en diferentes sistemas, etc. La integración de datos facilita la colaboración y el intercambio de datos entre departamentos, eliminando esa duplicación de esfuerzos y optimizando los procesos al proporcionar acceso fácil y rápido a los datos necesarios y al evitar esa redundancia. Esto mejora significativamente la eficiencia operativa y la productividad de los empleados.

  • Maximiza el potencial de los datos

Esta está muy relacionada con la anterior. Un informe que puede ser eficaz para treinta empleados no será tan valioso si solo lo reciben cinco de ellos. Gracias a la unificación de los datos, las organizaciones pueden aprovechar mejor la información proveniente de diferentes fuentes de manera conjunta con otros para así, maximizar su valor y garantizar que todos los equipos disponen de lo necesario.

  • Aprovechamiento de los datos

La información que proporcionan las hojas de cálculo de Excel, las bases de datos estructuradas, los informes de redes sociales, las tendencias del mercado, los documentos técnicos y un sinfín más de fuentes, tienen mucho más sentido si son unificadas y visualizadas de manera conjunta; maximizan su valor, integridad y calidad al fusionarse. Al mismo tiempo, esta unificación de los datos hace que sea más fácil identificar patrones, tendencias y oportunidades de negocio que pueden marcar la diferencia en la estrategia empresarial.

  • Competitividad

Sin duda, la integración de datos permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y tomar decisiones más ágiles, lo que las coloca en una posición más competitiva.

La próxima vez que te preguntes si la integración de datos es relevante para tu negocio, la respuesta es un sí rotundo. No es solo una tendencia, es una necesidad. En un mundo impulsado por datos, se convierte en el camino hacia la toma de decisiones más inteligentes, la eficiencia operativa y la competitividad sostenible.

A lo largo de este artículo hemos ido explorando las numerosas ventajas que ofrece y la conclusión es clara: es un impulsor esencial del éxito empresarial. Así que si quieres disfrutar de todas ellas, es el momento de lanzarte a la integración de datos de una vez por todas.

Logo - Keyrus
Madrid

Avenida de Europa, 16 28108, Alcobendas, Madrid

Teléfono:+34 91 636 98 54

Fax:+34 91 630 36 54