You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.
En el entorno de negocios actual las empresas están sumidas en un mar de datos caóticos de todo tipo, muchos de los cuales se desaprovechan y están en tierra de nadie. De hecho, muy pocas saben sacar provecho de todos sus datos. ¿Qué pasaría si las empresas se esforzaran por hacer esas conexiones entre las diferentes fuentes de información internas y externas? El concepto que le da nombre a esta nueva cultura corporativa es la cultura data driven o cultura basada en datos.
Una cultura corporativa basada en los datos conduce a una mejor comprensión de tu negocio, una mejor toma de decisiones y mayores beneficios económicos. Esta es la definición común de Data Driven.
Un estudio de Google en asociación con la consultora BCG encontró que las empresas que adoptan este modelo están aumentando la base de sus clientes, el ROI y su ventaja competitiva. El ahorro de costes puede llegar hasta el 30% y el aumento de ingresos rondará el 20%
Una empresa basada en este concepto puede conectar datos que antes estaban aislados. Con el cruce de información de múltiples canales, puede llegar a conocer mejor a sus clientes, entender sus interacciones y necesidades específicas, añadir otras fuentes de información, generando así mayor valor para los consumidores, y también generar pronósticos de resultados futuros, anticipando las tendencias o reaccionando mejor a las acciones de la competencia.
Pese a ser una gran oportunidad, la investigación de BCG y Google muestra que sólo el 2% de las empresas están en una etapa avanzada en el uso de datos. En otras palabras, hay un enorme potencial para ser conquistado. Para ello, es necesario comprender, analizar e interpretar los datos, la información y el conocimiento que generan.
El primer paso para implementar una cultura Data Driven es saber cómo se organizan los datos y cuál es el negocio de la empresa. Además de ser una medida básica para estructurar cualquier proyecto, este enfoque sentará las bases para la elección del software que tenga el mejor rendimiento y relación coste-beneficio.
Los datos deben consolidarse en un lugar que sea accesible por todos. En otras palabras, un director financiero o un gerente de ventas no puede tener una hoja de cálculo de resultados o ventas almacenada solamente en su ordenador. La cultura Data Driven requiere de la colaboración e integración de todos los departamentos. También es esencial tener una política de seguridad e integridad. Cuando se rediseña la página web o se crea un proyecto, los sistemas de recolección de los datos deben actualizarse para reflejar la nueva dirección.
Si el primer paso es tener los datos agregados, el segundo paso es tener especialistas que analicen las diversas áreas de una empresa y consoliden la información. Debes explorar los datos, transformarlos, encontrar correlaciones e interpretarlos. Pero eso no es todo… El personal interno debe estar concienciado y comprometido con la importancia estratégica del Data Driven (Data Literacy). Para ello, es necesario tener un lenguaje consistente, es decir, personas que hablen el mismo idioma. También es importante aclarar que el BI no solo se trata de números y estadísticas, sino de tener un enfoque para entender el contexto del negocio. Todo esto es para reducir la fricción natural de una implementación de BI, ya que las personas tienden a ser resistentes al cambio.
La capacitación y la formación son la clave para que los empleados utilicen y tomen decisiones basadas principalmente en estas prácticas. Todas las personas relevantes deberían saber cómo usar el software de BI para tener autonomía y no generar cuellos de botella en el departamento de IT. Incluso será necesario contratar o detectar empleados con talento capaces de interpretar los datos y transformarlos en información valiosa.
El uso intensivo de la tecnología es esencial para la implementación de la cultura Data Driven. No es posible para un ser humano recolectar, procesar, correlacionar miles de bytes de información. Según un estudio de IDC y Seagate, casi el 55% de los datos del mundo se han creado en los últimos tres años. Los datos mundiales totalizaron 15 zettabytes en 2015, alcanzando 33 ZB en 2018 y probablemente, 175 ZB en 2025. Pero el BI no es sólo un programa para crear dashboards, con gráficos y paneles interactivos, sino que se trata de una herramienta fundamental para la toma de decisiones estratégicas. Es importante que los empleados conozcan todos los detalles de este software. Cómo se compara respecto a sus competidores, cuál es su posición en el mercado, qué proveedor es más apropiado para la realidad de la empresa. Lo ideal es contar con un partner que te ayude en la integración con tus sistemas de gestión. Planificará un proyecto con plazos e hitos y evaluará los riesgos aportando la experiencia para señalar soluciones que tal vez no se te hayan ocurrido.
El objetivo central de toda la cultura Data Driven es optimizar los procesos. Invertir en una filosofía basada en datos cambiará las rutinas y prácticas, así como detectará los fallos e ineficacias. Al utilizar técnicas de análisis predictivo, la empresa pasará de luchar con la competencia actual a anticipar los movimientos del mercado (o al menos a estar preparado cuando aparezcan nuevas tendencias).
Pero si la cultura Data Driven busca consolidar la información, es preciso que esta inteligencia llegue a los gerentes y a los responsables de la toma de decisión. El departamento de Inteligencia Artificial debe ser una unidad integradora y no un silo que guarda información confidencial. La búsqueda debe ser siempre rápida dentro de los distintos niveles jerárquicos a nivel corporativo.
Anima a tus empleados a hacerse preguntas sobre los datos que la compañía ya posee. Ser curioso es uno de los grandes pilares de la cultura Data Driven. Y cuando la información no sea positiva, reconoce el esfuerzo de los que detectaron el problema. Esta es la única manera de investigar cuáles podrían ser las posibles soluciones. Es importante que los empleados sepan que pueden ofrecer a un gerente noticias aun cuando no son sean buenas.
La transformación digital está haciendo que el mundo de los negocios se mueva más rápido y más eficientemente. No estamos hablando del lanzamiento de un nuevo teléfono móvil de tecnología punta, sino de las metodologías utilizadas para su gestión. Esa parte del negocio que los consumidores no ven, pero que da soporte a una mejor toma de decisión y, al final, genera valor a los clientes y socios. En Keyrus ayudamos a nuestros clientes a realizar análisis profundos de sus datos. Tratamos de convertir lo complejo en algo simple, en cada parte del journey. Desde la toma de datos a gran escala hasta la elección de la mejor herramienta para ver la información, mostrando los KPIs más relevantes del negocio.
Referencias: Todos los derechos reservados a Snowflake
Mantente al día en las últimas noticias y eventos
Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.
Blog post
Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.
Blog post
¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.
Blog post
¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.
Opinión de experto
Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.
Blog post
Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing
Blog post
¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.
Opinión de experto
Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.
Opinión de experto
Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.
Blog post
El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.
Blog post
Como todos, la tecnología y las máquinas también tienen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren. Vamos a ver cada una de las etapas de la inteligencia artificial y los factores clave a tener en cuenta a la hora de implementarlas dentro de las organizaciones.