You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.

Go to chinese website
Logo - Keyrus
Logo - Keyrus
  • Playbook
  • Servicios
  • Insights
  • Partners
  • Carreras
  • Sobre nosotros
    Propósito
    Innovación & Tecnologías
    Compromiso de Keyrus
    Ética & Cumplimiento
    Inversores
    Equipo de líderes
    Marcas
    Localizaciones

Opinión de experto

Los desafíos del Data Analytics en el sector turístico

Laura López, Business Manager, explica los retos a los que se están enfrentando las empresas turísticas a la hora de dar el salto hacia la transformación digital.

El sector turístico tiene la capacidad de transformar la manera de ofrecer sus servicios a los turistas gracias al Data Analytics. Para lograrlo, la implementación de estas nuevas tecnologías debe ser una prioridad en sus negocios, lo que les permitirá maximizar sus ingresos y ofrecer mejores experiencias, más inteligentes y personalizadas.

Sin embargo, dar el salto a la digitalización es una decisión complicada. A pesar de sus enormes ventajas, algunas empresas siguen resistiéndose al cambio. Lo cierto, es que la industria turística se basa cada vez más en las transacciones electrónicas e Internet, pero la explotación de sus datos todavía se encuentra muy por debajo de su verdadero potencial.

Los datos existen a lo largo de toda la experiencia del cliente, desde que busca el viaje, compara precios, comparte sus vivencias en redes sociales, hasta que regresa y puntúa el servicio. Sin embargo, aunque se disponga de toda esta información, eso no asegura su aprovechamiento. Aún existen muchos muros que la transformación digital tiene que derribar para conquistar a las empresas del sector. Vamos a ver algunos de los desafíos que supone el mundo de los datos para el turismo:

1. La fragmentación de los datos en múltiples sistemas

Las fuentes de datos y los tipos de datos de las empresas turísticas son inmensos. Almacenamos información de internet, de nuestra propia empresa y experiencia y de fuentes externas y de ahí, obtenemos datos estructurados, semi-estructurados o no estructurados. Aunque es fácil scrapear y recopilar datos con herramientas de web scraping, internet está lleno de “trapos sucios” y no estructurados complicados de analizar.

Por ejemplo, los datos de webs, redes sociales, blogs y foros se basan en opiniones individuales. Interpretar este tipo de información y extraer de ahí algo relevante es un gran reto. La información a veces es demasiado compleja y poco manejable para ser fácilmente comprensible. Por ello, los proyectos de calidad de datos y la visualización simple son la clave.

2. Coexistencia de arquitecturas de gestión de Big Data y arquitecturas tradicionales

El punto anterior se vuelve más complicado todavía si añadimos el tener que convivir y combinar los nuevos modelos de Big Data con las arquitecturas de gestión de la información tradicionales, con estructuras cerradas e inversiones ya comprometidas considerables. Compenetrar estos sistemas no es nada fácil y si las diferentes soluciones tecnológicas no hablan entre sí, nos vamos a dejar mucha información por el camino y no vamos a poder extraer conclusiones válidas. Lo que acaba pasando es que, debido a esta dificultad, muchas tareas se terminan haciendo de forma manual.

3. Cambio cultural de las organizaciones

Además de las soluciones tecnológicas, se necesita apostar por expertos que sepan utilizar estas herramientas, analizar la información y extraer insights de los datos para detectar las mejores oportunidades.

Es necesario un cambio en la cultura de la empresa tradicional a una cultura digital en la que, toda la organización se quiera apuntar a la iniciativa y sea consciente de las ventajas y aplicaciones que tiene la tecnología dentro del ámbito del turismo. Y que todos, aparte de esos usuarios más técnicos, terminen siendo capaces de visualizar y utilizar sus datos de manera self-service para sus decisiones diarias.

La cuestión está en digitalizarlo todo y entender la tecnología como una inversión y no solo como un gasto. Uno de los grandes problemas del sector es el miedo al cambio, ya que no ven un retorno directo y tangible, por lo que se desconfía de la innovación tecnológica. Por ello, uno de los principales retos de la industria es consolidar un mayor conocimiento de los beneficios de la revolución digital.

4. Ciberseguridad y privacidad de los datos

Acceder y extraer datos turísticos se ha vuelto muy sencillo, lo que también supone un desafío debido a que aumenta el riesgo de filtraciones. Asimismo, el tener tanto acceso a la información de los clientes puede ser intrusivo y no ético, ya que su privacidad debe ser respetada en todo momento. La gobernanza, la privacidad y la seguridad de los datos son otro desafío para las empresas del turismo.

Como resumen, la fragmentación de los datos entre distintos sistemas, la existencia de arquitecturas convencionales, la integración de talentos técnicos dentro de la organización, la reticencia al cambio tecnológico y la privacidad de la información, son algunas de las barreras a las que se enfrenta la industria turística, la cual, si quiere avanzar, va a tener que derribar.

No cabe duda de que, las nuevas tecnologías han venido para quedarse y cada vez se van a ir perfeccionando y consolidando en todos los sectores. Confiar en la digitalización es confiar en el desarrollo y un país como España, con gran potencial turístico, ha de convertirse también en un referente tecnológico.

whatsapptwitter
linkedinfacebookworkplace
newsletter.svg

¡No te pierdas nuestros insights!

Mantente al día en las últimas noticias y eventos

Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.

Continuar leyendo

Blog post

5 razones por las que deberías utilizar la analítica predictiva en tu negocio

24 de enero de 2023

Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.

Blog post

Los 6 pasos imprescindibles que debes seguir para construir tu modelo predictivo

16 de enero de 2023

¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.

Blog post

Cómo explicarle a tu abuela qué es la analítica predictiva en solo 2 minutos

5 de enero de 2023

¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.

Opinión de experto

"Las empresas han encontrado en los datos a un grandísimo aliado"

29 de diciembre de 2022

Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.

Blog post

Keyrus Magazine 2022, el mejor contenido del año

22 de diciembre de 2022

Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing

Blog post

Científicos vs. Analistas de datos: ¿Quién es quién?

16 de noviembre de 2022

¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.

Opinión de experto

Filtrado colaborativo y filtrado basado en contenido

16 de noviembre de 2022

Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.

Opinión de experto

Spotify y Netflix, los dioses de los modelos de recomendación

15 de noviembre de 2022

Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.

Blog post

El as bajo la manga de los decision makers

14 de noviembre de 2022

El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.

Blog post

El ciclo de vida de la inteligencia artificial: alcance, diseño de modelos y despliegue

14 de noviembre de 2022

Como todos, la tecnología y las máquinas también tienen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren. Vamos a ver cada una de las etapas de la inteligencia artificial y los factores clave a tener en cuenta a la hora de implementarlas dentro de las organizaciones.

Logo - Keyrus
Madrid

Calle las Norias 80, 1-H 28221, Majadahonda, Madrid

Teléfono:+34 91 636 98 54

Fax:+34 91 630 36 54

LinkedInInstagram
PlaybookServiciosInsightsPartnersCarrerasSobre nosotros
PropósitoInnovación & TecnologíasCompromiso de KeyrusÉtica & CumplimientoInversoresEquipo de líderesMarcasLocalizaciones
Aviso legal & Condiciones de uso
Política de privacidad
Protección de datos
Politica de Calidad