You are leaving our main website to go to our chinese website hosted in China. For legal reasons there will not be any links pointing back to the main website.
Pilar Arenas, Strategy, Business Development & Insurance Leader de Keyrus, nos habla sobre analítica predictiva en el sector asegurador.
La mayor parte de las empresas del sector asegurador están comprometidas con gestionar de manera efectiva y avanzada sus datos. Entienden los beneficios y los hitos a medio y largo plazo están claros, sin embargo, la implantación de casos de uso que impacten y alcancen a todos los procesos de la empresa es una cuestión de tiempo y sobre todo confianza. Timing a la hora de implementar casos de uso Para ser vendedor o prescriptor de algo, tienes que creerte el producto o servicio. Tienes que confiar ciegamente en él y aquí es donde se repite una y otra vez la “novedosa” frase “Si no lo veo, no me lo creo”.
En términos generales, el sector ha ido implementando casos de uso que han ido teniendo un impacto concreto en el negocio y la analítica predictiva cada vez se ha ido ganando más adeptos al ver que funciona, que trae resultados y que esos resultados están impactando de verdad en su día a día.
Este proceso es fundamental para establecer las bases de una buena cultura del dato, ya que son los propios empleados los que harán de preescriptores de estas soluciones y esta forma de trabajar y serán los únicos que lograrán que perdure en el tiempo. Es un hecho. Los casos de uso en producción de analítica predictiva en el sector seguros cada vez son más y alcanzan más procesos de la empresa. Casos de uso de gran impacto Los casos de uso se están utilizando para apoyar la toma de decisión. La analítica predictiva se utiliza para anticiparte a lo que va a pasar, prediciendo ciertos comportamientos para hacer recomendaciones, apoyándose para ello en algoritmos bastante complejos. Los casos de uso que más impulso están teniendo en el sector seguros son los relacionados con su propia cartera de productos y servicios de cara a personalizar la oferta, reducir el churn y fidelizarles. La experiencia de sus clientes es fundamental por lo que están analizando variables como el tiempo de respuesta a las necesidades de sus asegurados o su tasa de resolución de siniestros de cara optimizar esos procesos y mejorar su eficiencia. El proceso de prestaciones y siniestros, tiene una gran influencia en los resultados técnicos y por tanto en la cuenta de resultados, tanto desde la perspectiva de identificación del fraude como de la aplicación de modelos analíticos y de automatización de ciertas decisiones encaminadas a mejorar su eficiencia.
Mantente al día en las últimas noticias y eventos
Tu dirección de correo electrónico se utiliza para enviarte la newsletter de Keyrus y para fines de prospección comercial. Puedes utilizar el enlace de opt-out en nuestros correos electrónicos en cualquier momento. Más información sobre la gestión de sus datos y sus derechos.
Blog post
Tomar decisiones más acertadas y estratégicas, evitar riesgos (o minimizar su impacto), gestionar tus recursos de manera más eficiente, reducir costes o fidelizar mejor a tus clientes son algunas de las ventajas competitivas que puedes obtener gracias al uso de la analítica predictiva.
Blog post
¿Cuáles son los pasos para crear un modelo predictivo? En este artículo, veremos cómo se requiere de una combinación perfecta de técnicas y un poco de intuición para implementarlos de manera exitosa.
Blog post
¿Cómo explicar el funcionamiento de esta disciplina que trabaja con algoritmos que consiguen predecir el futuro a través de los datos? Aquí te lo contamos.
Opinión de experto
Entrevista de la revista Woman a Kathy Contramaestre, Managing director de Keyrus.
Blog post
Aquí llega un recopilatorio de nuestro mejor contenido y de las entrevistas a nuestros managing directors, el equipo de marketing, presales y delivery y secciones exclusivas con nuestros expertos en Retail, Seguros, Turismo, Energía y Manufacturing
Blog post
¿No se ocupan ambos de trabajar con ordenadores, números y algoritmos sin parar? Bueno, eso es un poco verdad. Pero la realidad es que ambos son dos perfiles muy distintos y en este artículo vamos a conocer sus diferencias.
Opinión de experto
Técnicas utilizadas en los modelos de filtrado colaborativo y basado en contenido.
Opinión de experto
Los sistemas de recomendación han logrado cambiar la forma en la que consumimos nuevos contenidos y descubrimos productos nuevos.
Blog post
El Data Science se convirtió en el as bajo la manga de los decision makers tras la pandemia y ahora son unos players destacados de la partida que cuentan con más recursos que antes para hacer frente a un mercado más digitalizado y más competitivo.
Blog post
Como todos, la tecnología y las máquinas también tienen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren. Vamos a ver cada una de las etapas de la inteligencia artificial y los factores clave a tener en cuenta a la hora de implementarlas dentro de las organizaciones.