Daniel Cánovas, EPM Consultant, nos habla de los beneficios de adoptar una herramienta como Anaplan en nuestro negocio.
¿Has oído hablar de la Planificación Conectada o Connected Planning? La consultora Gartner, expertos en el tema, aseguran que en el 2024 el 70% de las empresas realizarán sus procesos de planificación y de análisis de escenarios utilizando la Planificación Conectada.
Pero cuando hablamos de planificación conectada es imposible no hablar de Anaplan.
Anaplan y la planificación conectada
Anaplan, es la herramienta en la nube que eligen las empresas líderes a nivel mundial para planificar y administrar su negocio. Gracias a su sofisticada tecnología permite conocer los resultados empresariales en tiempo real y hacer pronósticos futuros para tomar decisiones más rápidas, seguras y basadas en datos.
Grandes ventajas
Entre sus principales ventajas encontramos la flexibilidad en el modelado de datos gracias a su multidimensionalidad, la capacidad de adaptarse al tamaño de cualquier empresa o la accesibilidad para todo usuario ya que no se requieren conocimientos de programación. Pero, sin duda, su elemento más diferencial es la Planificación Conectada.
Esta rompe el método tradicional de planificación donde cada área de la empresa se realiza en una hoja de cálculo específica. Ahora, los procesos de planificación financiera y operacional no ser án tratados en compartimentos estancos, sino que se combinarán en una única plataforma.
La plataforma para todos
De esta forma, Anaplan se convertirá en la plataforma única donde cada usuario entrará para realizar sus procesos y sus cálculos de cara a la planificación o simulación de escenarios. Así, los responsables de ventas, de marketing, de recursos humanos no irán nunca más por separado, sino que podrán hacer sus previsiones en la misma herramienta y en continúa comunicación entre sí y con el departamento financiero.
Mejora real para nuestro negocio
¿Pero en que momento debemos plantearnos un cambio a una herramienta como Anaplan? Vamos a destacar, al menos, cuatro situaciones en las que aprovechar la Planificación Conectada supone una mejora real en nuestro negocio:
Exceso de documentos necesarios para realizar todos los cálculos necesarios en nuestra planificación. Esto está directamente relacionado con el hecho de que cada departamento actúa de forma independiente.
Relacionado con el anterior, se podrían producir retrasos y malentendidos debidos al envío continuo de archivos entre diferentes departamentos. A pesar de que cada equipo actúa de forma independiente, los resultados de un departamento pueden afectar a otro. Por ejemplo, las ventas futuras de un producto dependerán en gran medida de las campañas de marketing o de los recursos contratados. En Anaplan lo tenemos todo dentro de la misma herramienta y la información fluye en tiempo real.
Falta de granularidad en los resultados. Planificar en silos independientes provoca en muchas situaciones la imposibilidad de presentar unos únicos datos analizados desde diferentes ángulos. Anaplan, gracias a la Planificación Conectada y a su multidimensionalidad, ayuda a que el usuario pueda explicar mejor los resultados en base a sus productos, sus canales de venta, sus empleados o sus clientes…
Falta de credibilidad en los números. Disponer en una única herramienta de todos los datos necesarios para la planificación implica que los resultados de vayan a ser fiables. Así Anaplan se convierte en una única fuente de verdad donde el usuario puede entrar a analizar sus números teniendo garantizada su veracidad.
En definitiva, la Planificación Conectada une personas, datos y planes en su plataforma agilizando los procesos de planificación y mejorando la toma de decisiones. Permite un análisis y simulación de escenarios continuos y en tiempo real mientras se refuerza la comunicación y colaboración entre los responsables.