En este artículo ya hablamos de qué se trata y qué pasos implica la integración de datos. Ahora quizás te estés preguntando cuándo deberías implementar una estrategia como esta. Para ello, hoy vamos a presentarte los principales escenarios en los que este proceso sería beneficioso para tu empresa. Pero ya te vamos adelantando que cualquier negocio que trabaje con datos saldría beneficiado. ¡Let's go!
Uno de los principales problemas de las organizaciones es que sus datos se almacenan en diferentes sistemas y ubicaciones, lo que puede dificultar el acceso y la disponibilidad de información crucial en tiempo real. La integración de datos permite consolidar estos datos dispersos en un único repositorio centralizado, garantizando que estén disponibles cuando y donde se necesiten.
Los datos de muchas empresas pueden estar desactualizados debido a procesos manuales propensos a errores, sistemas heredados que no se integran fácilmente, falta de estándares de datos, falta de inversión en tecnologías punteras, etc. Y que tus datos no estén actualizados puede complicar mucho las cosas. Vamos a poner un ejemplo para entenderlo mejor:
Imagina que tienes una cadena de tiendas de moda que se basa en datos históricos de ventas para tomar decisiones sobre la gestión de inventario y las estrategias de promoción. Tu información se actualiza mensualmente y no cuentas un sistema de integración de datos en tiempo real.
En un mes en particular, debido a una tendencia de mercado emergente, uno de tus productos se vuelve increíblemente popular. Pero, dado que tus datos no están actualizados en tiempo real, no te das cuenta de esa tendencia hasta después de que haya pasado un mes completo. ¿El resultado? Pues que durante ese mes, no pudiste satisfacer esa creciente demanda y perdiste ventas bastante significativas.
Si hubieras contado con un sistema de integración de datos actualizados en tiempo real, podrías haber identificado la tendencia y habrías ajustado tu estrategia de inventario y promoción de manera proactiva. Esa falta de datos actualizados te ha costado grandes oportunidades de ventas y beneficios.
Por tanto, contar con datos desactualizados puede llevarte a decisiones erróneas y a oportunidades comerciales perdidas. La integración de datos automatiza la actualización y la sincronización de información en tiempo real, lo que asegura que todos los departamentos de tu empresa trabajen con datos precisos y actualizados.
La duplicación de datos también es un problema muy común en muchos negocios y puede tener consecuencias perjudiciales, ya que conduce a la inconsistencia, la ineficiencia y la confusión.
Piénsalo, si almacenas los mismos datos en diferentes ubicaciones o sistemas, correrás el riesgo de que surjan discrepancias y errores en los informes y análisis. Esto no solo puede afectar la toma de decisiones, sino también generar un desperdicio de recursos en términos de almacenamiento y dificultades en la actualización y el seguimiento de cambios.
Gracias a una buena estrategia de integración de datos se pueden eliminar los duplicados y garantizar la consistencia en toda la empresa al utilizar un único conjunto de datos maestros. Esto facilita la gestión, el análisis y la toma de decisiones basadas en datos en los que puedes confiar.
Volvemos un poco al punto anterior, si los datos de diferentes fuentes discrepan entre ellos pueden generar confusión en toda la organización, ya que diferentes departamentos o equipos pueden confiar en datos contradictorios para tomar decisiones importantes. Por ejemplo, el departamento de ventas podría utilizar un conjunto de datos que indica un nivel de inventario diferente al que se utiliza en el departamento de logística, lo que podría resultar en entregas ineficientes o insatisfacción del cliente.
Al implementar una estrategia de integración de datos, las empresas pueden reconciliar y estandarizar la información de diferentes fuentes. Esto implica mapear y alinear los datos de manera coherente, estableciendo reglas y estándares para su interpretación uniforme en toda la organización. El resultado es la creación de una fuente única y confiable de datos, que elimina la confusión y garantiza que todos los equipos y departamentos trabajen con la misma base de información precisa.
Cuando los datos de una empresa no se encuentran en el formato adecuado, esto puede obstaculizar significativamente su utilidad. Los datos suelen llegar en una variedad de estructuras y estilos, lo que siempre dificulta su análisis y visualización efectiva.
Por ello la integración de datos es tan importante, ya que es el proceso que transforma estos datos en el formato necesario para su análisis y presentación, lo que simplifica su interpretación y aprovechamiento. Al estandarizar los datos en un formato coherente y compatible, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y utilizar de manera óptima su información para impulsar estrategias empresariales efectivas.
Después de todo esto puedes comprobar que básicamente, cualquier negocio que maneje datos y quiere que estos sean de calidad y estén bien organizados, necesita asegurarse de qué estén integrados correctamente. El objetivo principal de la integración de datos es permitir que las organizaciones como la tuya, obtengan un enfoque holístico de sus datos, eliminando silos de información y proporcionando una base sólida y confiable para el posterior análisis, la toma de decisiones y la ejecución de estrategias empresariales.