¿Qué sería el bizcocho sin levadura? ¿O una paella sin su sofrito? ¿O un cola-cao sin leche? Tampoco podemos imaginarnos a Shrek sin su inseparable Asno, a Sherlock sin la ayuda del Dr. Watson o a Woody sin Buzz Lightyear. Hay cosas que irremediablemente van de la mano y separadas, pierden su esencia... O incluso, su sentido.
Lo mismo ocurre con la inteligencia aumentada, no existiría sin la unión de la inteligencia de los humanos y las bondades de la IA. Este nuevo concepto nace de esa fusión: integrar los sistemas de la IA en el trabajo diario de las personas para ayudarles a tomar mejores decisiones. Se combina el mundo real y el mundo virtual para aumentar las capacidades de las organizaciones.
Por lo tanto, la inteligencia aumentada se podría definir como esa alianza en la que los humanos y la inteligencia artificial trabajan de la mano para mejorar el rendimiento cognitivo y empoderar y potenciar las capacidades que tenemos las personas. Hoy en día, son muchas las empresas que tratan de implementar esta tecnología en su día a día.
A continuación, te dejamos tres ejemplos para que puedas apreciar todos los beneficios que puede aportar a tu empresa:
Se trata de motores de recomendación basados en aprendizaje automático utilizados por los trabajadores de primera línea (ya sea el departamento de atención al cliente, asesores financieros, comerciales, etc.) para mejorar su capacidad de ayudar a los clientes, con los que trabajan directamente.
Por ejemplo, imagina un sistema que proporciona recomendaciones personalizadas de ciertos productos que es más probable que gusten al consumidor. Un ejecutivo de ventas puede utilizarlo mientras habla por teléfono con un cliente para recomendarle eso en lo que seguramente esté interesado y de esta manera, sea más fácil la venta. El asesor puede utilizar el sistema para sugerir esos contenidos a sus clientes (Machines Power), pero en última instancia, permite que el propio trabajador decida qué tiene más sentido y así, brindarle la mejor experiencia posible y de una manera personalizada (Human Power).
Al igual que los sistemas de Next-Best-Action, los expertos en negocios (como los especialistas en marketing) pueden beneficiarse enormemente de la inteligencia aumentada usando el poder de la IA para determinar a quién deben dirigirse las campañas y en base a su experiencia humana, construir el mensaje idóneo para esa audiencia.
Aunque la inteligencia artificial tiene grandes beneficios, a la hora de tratar con los clientes nada puede sustituir el hecho de hablar con un humano para resolver un problema. La idea de la inteligencia aumentada no es que las máquinas remplacen a las personas, si no que potencien sus capacidades y les ayuden a tomar buenas decisiones al utilizar la inteligencia artificial. En este caso, la inteligencia aumentada permite clasificar mejor los correos electrónicos con aprendizaje automático para que los problemas se resuelvan más rápido.
El uso de la Inteligencia Artificial en el día a día de las personas trata de que el uso de los datos se haga habitual en todas las compañías y que esté arraigado y entrelazado con el funcionamiento diario de las empresas. Nuestra realidad está marcada por un constante y veloz avance tecnológico y es esencial ser más rápido e innovador que la competencia. Por ello, la digitalización y la inteligencia aumentada son esenciales en el progreso de la compañía.
La inteligencia artificial se encarga de los análisis de datos y tareas más complejas dejando la interpretación y la toma de decisiones en manos de las personas. Esta poderosa fusión entre máquinas y humanos agrega un valor añadido a las organizaciones, facilitando el día a día de las personas para mejorar su rendimiento y sus capacidades.
Referencia: Todos los derechos reservados a Dataiku.